SEDIFLAM 2MGx100tab Clonazepam 2.0mg
Descripción
Sediflam® 2 mg Tableta
Clonazepam
Lea detenidamente todo el inserto antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este inserto, ya que puede necesitar leerlo nuevamente.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe administrarlo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no se describen en este inserto.
- ¿Qué es Sediflam 2 mg Tableta y para qué se utiliza?
Sediflam contiene Clonazepam como ingrediente activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El Clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones).
Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas. Está igualmente indicado en las epilepsias del adulto, en las crisis focales y en el “status” epiléptico.
- ¿Qué necesita saber antes de tomar Sediflam 2 mg Tableta?
No tome Sediflam:
- Si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- Si es alérgico (hipersensible) a otros medicamentos del grupo de las benzodiazepinas
- Si tiene dificultades respiratorias graves y persistentes (sensación de ahogo), insuficiencia hepática grave (el hígado no puede cumplir con sus funciones) o si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol, a menos que haya sido estrictamente indicado por su médico
Si no está seguro sobre estos aspectos, consulte a su médico.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Sediflam.
Puede ocurrir una pérdida de efecto durante el tratamiento con Sediflam.
Pueden producirse efectos aditivos potencialmente mortales si se usa Sediflam con opiáceos.
No usarlo de forma conjunta a menos que sea supervisado por un médico.
Sediflam ha de utilizarse con especial precaución en las siguientes situaciones:
- si padece alguna enfermedad del hígado o del riñón,
- si es anciano, sufre de debilidad muscular, apnea del sueño o tiene dificultades respiratorias (sensación de ahogo),
- si tiene alergias,
- si tiene porfiria (enfermedad que puede afectar al sistema nervioso y hace que la piel sea muy sensible al sol),
- si tiene intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa,
- si tiene otras enfermedades,
- si está tomando otros medicamentos especialmente medicamentos para la epilepsia, medicamentos para ayudar a dormir (hipnóticos), medicamentos para tratar el dolor (analgésicos), medicamentos para tratar enfermedades mentales (neurolépticos), medicamentos para la depresión (antidepresivos) o litio,
- si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol,
- si tiene o ha tenido depresión y/o ha intentado suicidarse,
- si tiene ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios).
Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como Sediflam han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con Sediflam, su médico decidirá si usted puede tomar una dosis menor o no tomarlo en absoluto.
Toma de Sediflam con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Este punto es muy importante, porque tomar varios medicamentos a la vez puede aumentar o disminuir su efecto.
Por ejemplo, pueden aumentar el efecto de Sediflam los tranquilizantes, medicamentos para inducir el sueño y otros medicamentos que afecten al sistema nervioso central.
Por lo tanto, no debe tomar Sediflam junto con otros medicamentos sin consultar a su médico.
Cuando su médico se lo autorice usted puede empezar a tomarlo.
Su médico puede recetarle Sediflam junto con otros medicamentos para la epilepsia, en este caso su médico le ajustará la dosis de cada medicamento para conseguir el efecto deseado.
Toma de Sediflam con alcohol
Debe evitar tomar alcohol durante el tratamiento con Sediflam ya que puede modificar sus efectos disminuyendo la eficacia del tratamiento o produciendo efectos adversos no previstos.
Riesgo de dependencia
El uso de benzodiazepinas puede provocar dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma continua durante largo tiempo. Para prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta estas precauciones:
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca las aconseje a otras personas.
- No aumente en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongue el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consulte a su médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Sediflam puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Información importante sobre algunos de los componentes de SediflamEste medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. 3. Cómo tomar Sediflam 2 mg Tableta
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dependiendo de su respuesta al medicamento, de la naturaleza de su enfermedad y de su peso, su médico le indicará la dosis correcta para usted, comenzando por una dosis inicial baja y aumentando poco a poco la dosis hasta conseguir el efecto deseado.
- Adultos: la dosis inicial no debe superar los 1.5 mg/día, divididos en tres tomas. Esta dosis se puede aumentar en 0.5 mg cada 3 días hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos adversos impidan seguir aumentando la dosis. La dosis de mantenimiento debe ajustarse para cada paciente.
Suele ser suficiente con una dosis de mantenimiento de 3-6 mg diarios.
Nunca debe superarse la dosis máxima de 20 mg diarios en adultos.
Para facilitar el ajuste de dosis, se recomienda la utilización de las ranuradas de 0.5 mg para los niños y adultos en la fase inicial del tratamiento.
Uso en niños y adolescentes
- Lactantes y niños menores de 10 años (o hasta 30 kg de peso): la dosis inicial es de 0.01- 0.03 mg/kg/día, divididos en dos o tres tomas. Esta dosis se puede aumentar en 0.25-0.50 mg cada 3 días, hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos adversos impidan seguir aumentando la dosis.
La dosis de mantenimiento aproximada es de 0.1 mg/kg/día.
Nunca debe superarse la dosis máxima de 0.2 mg/kg/día en los lactantes y niños menores de 10 años.
Para facilitar el ajuste de dosis, se recomienda la utilización de otros productos farmacéuticos que contengan Clonazepam y vengan en presentación de gotas (1 gota=0.1 mg de sustancia activa) para los lactantes.
- Niños y adolescentes de 10-16 años: la dosis inicial es de 1-1.5 mg/día, divididos en dos o tres tomas. Esta dosis se puede aumentar en 0.25-0.5 mg cada 3 días hasta que se alcance la dosis de mantenimiento (por lo general, de 3-6 mg/día).
Como con todos los medicamentos para tratar la epilepsia, no debe suspenderse el tratamiento con Sediflam bruscamente, sino que debe reducirse de forma escalonada.
Normas para la correcta administración
Tome las tabletas con agua u otra bebida no alcohólica.
La tableta se puede partir en dosis iguales.
Si olvida tomar una dosis, nunca debe tomar el doble de medicamento cuando le toque la siguiente dosis.
Simplemente continúe con la dosis habitual en la próxima administración de medicamento.
NO cambie la dosis indicada por su médico.
Consulte a su médico si cree que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil.
Duración del tratamiento
Su médico le indicará cuándo debe finalizar el tratamiento con Sediflam.
Este tratamiento puede durar toda su vida, por lo que si usted quiere dejar de tomar Sediflam, debe siempre consultar a su médico ya que dejar repentinamente el tratamiento puede provocar la aparición de síntomas de retirada como por ejemplo temblores.
Si toma más Sediflam del que debiera
Los síntomas de sobredosificación o intoxicación varían sensiblemente de una persona a otra, según la edad, el peso y la respuesta individual al medicamento. Los síntomas pueden ir desde cansancio y mareo hasta ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios), somnolencia (sueño), falta de respiración, ausencia de reflejos, hipotensión (tensión baja) y estupor (baja respuesta a estímulos) y, por último, coma con depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria. Pueden producirse convulsiones sobretodo en pacientes con concentraciones de medicamento en sangre por encima de las recomendadas.
El tratamiento de la intoxicación consistirá en monitorización (vigilancia estrecha) de la respiración, de la frecuencia cardiaca y la presión arterial; lavado gástrico, hidratación intravenosa, medidas generales de apoyo y medidas de urgencia en caso de obstrucción de las vías respiratorias. En caso de hipotensión (tensión baja), pueden administrarse medicamentos simpaticomiméticos.
Advertencia:
El medicamento flumazenilo (antagonista benzodiazepínico), no está indicado en los pacientes epilépticos tratados con benzodiazepinas. En estos pacientes, el flumazenilo puede provocar convulsiones.
Si usted toma más Sediflam del que debiera, contacte rápidamente con su médico o acuda al centro hospitalario más cercano. Lleve con usted el medicamento.
Si olvidó tomar Sediflam
No duplique la dosis para compensar las dosis olvidadas
Si interrumpe el tratamiento con Sediflam
Al cesar la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Sediflam puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han descrito los siguientes efectos adversos:
- Movimiento involuntario e incontrolable de los ojos (nistagmus).
- Somnolencia (sueño), lentitud en los reflejos, hipotonía, debilidad muscular, mareo, cansancio, ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios). Estos efectos adversos suelen ser pasajeros y generalmente desaparecen sin necesidad de interrumpir el tratamiento.
- Amnesia anterógrada.
- Trombocitopenia (disminución del número de plaquetas).
- Urticaria (alergia), picor, erupción cutánea (enrojecimiento de la piel) caída pasajera del cabello, alteraciones de la pigmentación (color) de la piel.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y molestias epigástricas (en la parte superior del vientre).
- Incontinencia urinaria (no control de la orina).
- Impotencia, disminución de la libido (disminución del deseo sexual).
- Reacciones alérgicas y shock anafiláctico (reacción alérgica grave).
- Ataques epilépticos generalizados.
- Disminución de la capacidad de concentración, inquietud, confusión, desorientación.
- Alteraciones emocionales y del humor.
- Depresión, que puede ser debida a otra enfermedad subyacente.
- Reacciones paradójicas (aparición de reacciones contrarias a las esperadas por la acción del medicamento): inquietud, irritabilidad, conducta agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño, delirio, ira, pesadillas, sueños intensos, alucinaciones, psicosis, hiperactividad, alteraciones del comportamiento.
- Depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad), sobre todo si el Clonazepam se administra por vía intravenosa. El riesgo de depresión respiratoria es mayor en pacientes con obstrucción de las vías respiratorias o daño cerebral previo. También puede ocurrir depresión respiratoria cuando se administran a la vez otros medicamentos depresores del centro respiratorio. Por lo general, este efecto puede evitarse mediante un cuidadoso ajuste individual de la dosis.
- Aumento del riesgo de caídas y fracturas en pacientes de edad avanzada y pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluidas las bebidas alcohólicas).
- Insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) y ataque al corazón.
- Dependencia y síndrome de abstinencia.
Cuando el tratamiento se prolonga largo tiempo o se utilizan dosis elevadas pueden aparecer trastornos reversibles como: disartria (dificultad para articular palabras), ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios) y visión doble (diplopía).
En algunas formas de epilepsia puede producirse un aumento de la frecuencia de las crisis (convulsiones) durante el tratamiento a largo plazo.
Se sabe que la utilización de benzodiazepinas puede producir amnesia anterógrada (dificultad para recordar hechos recientes) y el riesgo de este efecto adverso aumenta con la dosis.
Otros efectos adversos en niños:
- Hiperproducción salival (aumento de la cantidad de saliva) y secreciones bronquiales en lactantes y niños pequeños, por lo que es preciso prestar especial atención en mantener las vías respiratorias libres.
- Pubertad precoz incompleta (desarrollo rápido del cuerpo) en niños de ambos sexos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un seguimiento continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe. 5. Conservación de Sediflam 2 mg TabletaAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.
No utilice Sediflam 2 mg Tableta si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.
Periodo de validez:No utilizar Sediflam 2 mg Tableta después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
6. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada tableta contiene:
Clonazepam……………………… 2 mg
Excipientes: Lactosa monohidratada, celulosa microcristalina, lauril sulfato de sodio, crospovidona, color amarillo laca FD&C N°6, C.I. 15985, dióxido de silicio coloidal, estearato de magnesio.