KETRAGESICO FTE 3%X50G Ketoprofeno
Descripción
- ¿Qué es Ketragesico Forte 3% Gel y para qué se utiliza?
Ketragesico Forte se presenta en forma de gel para uso tópico
Ketragesico Forte contiene Ketoprofeno, principio activo que pertenece al grupo de los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. Este medicamento suprime la producción de una sustancia llamada prostaglandina, que participa en la cascada de la inflamación.
Ketragesico Forte está indicado en el tratamiento de afecciones dolorosas e inflamatorias producidas por: Artritis, periartritis del hombro, tendinitis/tenosinovitis, peritendinitis, epicondilitis del húmero (codo de tenista), dolor muscular, hinchazón / dolor después de un traumatismo.
- ¿Qué necesita saber antes de usar Ketragesico Forte 3% Gel?
No use Ketragesico Forte:
- En pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a las sustancias activas o a cualquiera de los excipientes mencionados en la sección 6.
- En pacientes que hayan sufrido reacciones de hipersensibilidad conocidas tales como síntomas de asma o rinitis alérgica a Ketoprofeno, ácido tiaprofénico, ácido acetilsalicílico u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
- En pacientes que hayan experimentado hipersensibilidad a productos que contienen oxibenzona u octocrileno (como protectores solares y perfumes).
- En pacientes con antecedentes de fotosensibilidad (irradiación de la luz solar que causa erupciones y ampollas en áreas expuestas a la luz solar).
- En pacientes con antecedentes de asma bronquial.
- En pacientes ancianos.
Evitar la exposición a la luz solar directa o a rayos ultravioleta durante el tratamiento y hasta dos semanas después de finalizado, aún en el caso de aplicarse protectores solares. La zona tratada debe estar cubierta con la ropa adecuada, incluso en días nublados.
Advertencias y precauciones
- Realizar un lavado de manos cuidadoso después de la aplicación del medicamento con objeto de evitar su extensión a otras áreas en contacto con las manos.
- Se recomienda proteger las áreas tratadas con el uso de una prenda de vestir durante todo el periodo de uso del medicamento y dos semanas después de interrumpir el tratamiento para evitar cualquier riesgo de fotosensibilidad.
- El uso de este medicamento puede producir dermatitis de contacto (Picazón en la piel, sarpullido o erupción).
- Si aparecen los síntomas mencionados anteriormente interrumpa el tratamiento de manera inmediata e informe a su médico o farmacéutico.
- Evite las actividades al aire libre durante el uso del medicamento independientemente de las condiciones climáticas.
- Interrumpir el tratamiento en el caso de aparición de cualquier reacción cutánea en la zona de aplicación.
- Si siente alguna anormalidad durante el uso del medicamento interrumpa su uso de manera inmediata e informe a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento está indicado para aliviar los síntomas y no para tratar la causa de la enfermedad.
- No aplique este medicamento en los ojos, membranas mucosas o zonas de cicatrización.
- No use este medicamento si está en el último trimestre del embarazo (Después de las 28 semanas de embarazo).
- Las mujeres embarazadas (que no estén en el último trimestre de embarazo, excepto en el segundo trimestre) o las que puedan estarlo deben consultar con su médico antes de usar este medicamento.
- Cuando acuda a una consulta con otro médico o compre otros medicamentos en una farmacia, es necesario que le informe al médico o farmacéutico que está usando Ketragesico Forte.
- Manténgase fuera del alcance de los niños
Infecciones
Este medicamento puede ocultar signos de infecciones como fiebre y dolor. Pr tanto, es posible que este medicamento retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía causada por bacterias e infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
Uso de Ketragesico Forte con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
La seguridad de su uso no se ha establecido ni durante el embarazo ni la lactancia, evite el tratamiento prolongado en zonas extensas de la piel.
Conducción y uso de máquinasNo se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Información importante sobre algunos de los componentes de Ketragesico ForteEste medicamento puede causar reacciones alérgicas (posiblemente retrasadas) porque contiene metilparabeno. 3. Cómo usar Ketragesico Forte 3% GelLa dosis efectiva más baja debe usarse durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte a un médico sin demora si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran.La cantidad y la frecuencia de uso será determinada por su médico de acuerdo a los síntomas que presente.En general los adultos deben usar este medicamento de una o más veces al día.Forma de aplicación:– Aplique el gel en la zona afectada y lávese bien las manos después de usarlo Si usa más Ketragesico Forte del que debiera
Si usa demasiado gel y siente alguna anormalidad informe a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos Al igual que todos los medicamentos, Ketragesico Forte puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
A continuación, se describen los efectos secundarios más importantes a los que debe prestar especial atención y los principales síntomas de cada uno de ellos. Es común que algunos de los síntomas enumerados a continuación aparezcan en momentos similares. Si esto ocurre consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Efectos adversos graves | Síntomas principales |
Conmoción | Mareos, sudoración fría, pérdida de conciencia, dificultad para pensar con claridad, vómitos con sangre, dificultad para respirar y deterioro del juicio. |
Anafilaxia | Balbuceos, hinchazón alrededor de los ojos y labios, urticaria, deterioro del juicio, agitación, dificultad para respirar, letargo, dificultad para pensar, bochornos, pérdida de conciencia y mareos. |
Ataques de asma (inducidos por aspirina) | Dificultad para respirar y sibilancias al respirar. |
Dermatitis de contacto
(Eritema infeccioso) |
Sarpullido, picazón y erupciones en la piel |
Fotosensibilidad
(Hipersensibilidad a la luz solar) |
Erupciones y ampollas en las zonas expuestas a la luz solar, pigmentación de la piel y picazón. |
Los síntomas mencionados a continuación están clasificados según la zona del cuerpo en la que se produce el efecto secundario. Si nota alguno de estos síntomas, consulte la tabla para cada efecto adverso grave.
Zona del cuerpo | Síntomas principales |
Todo el cuerpo | Sudoración fría, cansancio y mareos |
Cabeza | Mareos, dificultad para pensar con claridad, pérdida de conciencia y mareos. |
Rostro | Bochornos e hinchazón. |
Vista | Hinchazón alrededor de los ojos y labios |
Boca y garganta | Balbuceos, hinchazón alrededor de los ojos y labios, sibilancias al respirar. |
Tórax | Agitación, dificultad para respirar y falta de aliento. |
Piel | Urticaria, sarpullido o ampollas en las zonas expuestas a la luz solar y pigmentación de la piel. |
Otros | Deterioro de la memoria |
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un seguimiento continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe. 5. Conservación de Ketragesico Forte 3% GelAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.
No utilice Ketragesico Forte 3% Gel si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.
Periodo de validez:No utilizar Ketragesico Forte 3% Gel después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
6. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada 100 g de gel contiene:
Ketoprofeno ……………………… 3 g