SHERFARMA

Irbesartan 150 x 30

Descripción

Irbesartán 150 mg Tableta

¿Qué es Irbesartán 150 mg Tableta y para qué se utiliza?

Irbesartán pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antagonistas de los receptores de la angiotensina-II. La angiotensina-II es una sustancia producida en el organismo que se fija a los receptores contrayendo los vasos sanguíneos. Esto origina un incremento de la presión arterial. Irbesartán impide la fijación de la angiotensina-II a estos receptores, relajando los vasos sanguíneos y reduciendo la presión arterial. Irbesartán enlentece el deterioro de la función renal en pacientes con presión arterial elevada y diabetes tipo 2.

Irbesartán se utiliza en pacientes adultos:

  • Para tratar la presión arterial elevada (hipertensión esencial).

Para proteger el riñón en pacientes con la presión arterial elevada, diabetes tipo 2 y con evidencia clínica de función del riñón alterada.

  1. ¿Qué necesita saber antes de tomar Irbesartán 150 mg Tableta?

 

No tome Irbesartán:

  • Si es alérgico a Irbesartán o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si está embarazada de más de 3 meses. (En cualquier caso, es mejor evitar tomar este medicamento también al inicio de su embarazo – ver sección Embarazo).
  • Si tiene diabetes o insuficiencia renal y está en tratamiento con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:

  • Si ha tenido o tiene durante el tratamiento, excesivos vómitos (estar enfermo) o diarreas.
  • Si ha estado tomando diuréticos o ha estado bajo una dieta baja en sodio.
  • Si padece problemas en el riñón, incluyendo un estrechamiento de la arteria del riñón, o ha tenido un trasplante de riñón.
  • Si padece problemas del corazón, incluyendo un estrechamiento de las válvulas del corazón, un agrandamiento o debilidad en el músculo del corazón (insuficiencia cardíaca).
  • Si tiene un estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón, lo que puede causar dolor en el pecho, por ejemplo, angina.
  • Si está tomando Irbesartán para la enfermedad diabética del riñón. En este caso, su médico puede realizar de forma regular análisis de sangre, especialmente para medir los niveles de potasio en caso de función renal deteriorada.
  • Si padece de aldosteronismo primario (una enfermedad relacionada con el aumento de la producción de la hormona aldosterona, que causa retención de sodio y esto conlleva a un aumento de la presión sanguínea).
  • Si es de origen Afro-Caribeño, Irbesartán puede no ser tan eficaz en la reducción de la presión arterial.