IBANDROPOROSIS 150MG X 1 TABLETA Ibandronato
Descripción
Ácido ibandrónico
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con riesgo elevado de fractura. Se ha demostrado una reducción en el riesgo de fracturas vertebrales, la eficacia en fracturas de cuello femoral no ha sido establecida.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Bifosfonatos. Código ATC : M05BA06
Mecanismo de acción
El Ácido lbandrónico es un bifosfonato muy potente que pertenece al grupo de bisfosfonatos nitrogenados; actúa de forma selectiva sobre el tejido óseo y, en concreto, inhibe la actividad osteoclástica sin influir directamente en la formación de hueso. No impide el reclutamiento de los osteoclastos. El Ácido Ibandrónico conduce a un aumento neto progresivo de la masa ósea y reduce la incidencia de fracturas de las mujeres posmenopáusicas hasta los valores previos a la menopausia, gracias a la disminución del recambio óseo elevado. Propiedades farmacocinéticas Los efectos farmacológicos primarios del Ácido Ibandrónico sobre el hueso no guardan relación directa con las concentraciones plasmáticas reales, como se ha demostrado en diversos estudios con animales y seres humanos.
Absorción
El Ácido Ibandrónico se absorbe en seguida en la parte alta del tubo digestivo después de su administración y las concentraciones plasmáticas aumentan de forma proporcional hasta la dosis de 50 mg, con incrementos mayores a la proporcionalidad de la dosis una vez alcanzada esta dosis. Las concentraciones plasmáticas máximas se observaron al cabo de 0.5 a 2 horas (mediana de t hora) en ayunas y la biodisponibilidad absoluta llegó al0.60A. El grado de absorción se altera cuando se toma junto con alimentos o bebidas (que no sean agua corriente). La biodisponibilidad disminuye casi en un 907o si el Ácido Ibandrónico se administra con un desayuno habitual y no en ayunas. La biodisponibilidad apenas disminuye si el Ácido Ibandrónico se toma 60 minutos antes del desayuno. Tanto la biodisponibilidad como el incremento de la DMO disminuyen si el desayuno o las bebidas se ingieren menos de 60 minutos después de tomar Ácido Ibandrónico.
Distribución
Después de la exposición sistémica inicial, el Ácido Ibandrónico se une rápidamente al hueso o se excreta en la orina. El volumen terminal aparente de distribución en la especie humana resulta, como mínimo, de 90 L. y la cantidad de la dosis que llega al hueso se estima como el 40-50% de la dosis circulante. La unión a las proteínas del plasma humano es de aproximadamente un 85% – 87o/o (determinada en condiciones in vitrs, con concentraciones terapéuticas), por lo que la posibilidad de interacción con otros medicamentos por desplazamiento es mínima.
CONTRAINDICACIONES
– Anormalidades esofágicas que retrasen el vaciamiento esofágico, como estenosis o acalasia.
– Imposibilidad de permanecer erguido, tanto de pie como sentado, durante al menos 60 minutos.
– Hipocalcemia. – Hipersensibilidad al Ácido Ibandrónico o a alguno de los excipientes.