SHERFARMA

DICLOBACT 500mg X 100 Cápsulas Dicloxacilina

Descripción

Diclobact® 500 mg Cápsula

Dicloxacilina

 

Lea detenidamente todo el inserto antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

 

  • Conserve este inserto, ya que puede necesitar leerlo nuevamente.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe administrarlo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no se describen en este inserto.

 

  1. ¿Qué es Diclobact 500 mg Cápsula y para qué se utiliza?

Diclobact es un antibiótico que pertenece a un grupo de medicamentos llamados penicilinas. Estos medicamentos actúan eliminando las bacterias que están causando la infección.

Diclobact se utiliza para tratar infecciones en diferentes partes del cuerpo causadas por bacterias.

Diclobact no actúa contra infecciones causadas por virus, como resfriados o gripe.

Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre el tratamiento con Diclobact.

Es posible que su médico le haya recetado Diclobact para otro propósito.

No se recomienda el uso de Diclobact en recién nacidos, ya que su seguridad y eficacia no ha sido establecida en este grupo de edad.

Diclobact está disponible sólo con receta médica. No hay evidencia de que Diclobact sea adictivo.

 

  1. ¿Qué necesita saber antes de tomar Diclobact 500 mg Cápsula?

No tome Diclobact:

Si usted ha tenido alguna vez una reacción alérgica a:

– Medicamentos que contienen Dicloxacilina o cualquier otra penicilina, por ejemplo, amoxicilina.

– Antibióticos cefalosporínicos.

– A cualquiera de los ingredientes enumerados en la sección 6.

Algunos de los síntomas de una reacción alérgica, pueden incluir erupción cutánea, picazón o urticaria, hinchazón de la cara, labios, boca, garganta u otras partes del cuerpo, falta de aire, sibilancia o dificultad para respirar.

Consulte con su médico o farmacéutico si no está seguro sobre cualquier condición antes descrita.

 

Antes de empezar a tomar este medicamento:

Asegúrese de informar a su médico si ha tenido algún tipo de reacción alérgica a: otras penicilinas, por ejemplo amoxicilina, antibióticos cefalosporínicos.

Es posible que tenga una mayor probabilidad de ser alérgico a Diclobact si es alérgico a las cefalosporinas.

Informe a su médico si es alérgico a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes.

Informe a su médico si tiene o ha tenido otros problemas de salud o afecciones médicas, especialmente las siguientes:

  • Problemas estomacales como sensación de malestar (náuseas), vómitos, indigestión.
  • Problemas con la absorción de alimentos.
  • Problemas hepáticos.
  • Problemas renales.
  • Fibrosis quística.

Su doctor puede querer tomar un cuidado especial o ajustar su dosis si tiene cualquiera de estas condiciones.

Informe a su médico si es mayor de 55 años. Algunos efectos secundarios ocurren más frecuentemente en este grupo de edad. Su médico evaluará los riesgos y beneficios que se presentan al tomar Diclobact.

 

Mientras esté tomando DiclobactCosas que debe hacerInforme a su médico, dentista y/o farmacéutico que está tomando DiclobactAntes de comenzar cualquier medicamento nuevo, comunique a su médico o farmacéutico que usted está tomando Diclobact.Si los síntomas de su infección no mejoran en unos pocos días, o si empeoran, informe a su médico.Si usted tiene diarrea severa, informe a su médico o farmacéutico inmediatamente. Haga esto incluso si ocurre varias semanas después de dejar de tomar Diclobact.La diarrea puede significar que usted tiene una condición seria que afecta su intestino. Es posible que necesite atención médica de urgencia.No tome ningún medicamento para detener la diarrea sin antes consultar a su médico.Si usted desarrolla una coloración amarillenta de la piel o de los ojos, sus heces se vuelven pálidas y se siente mal, informe a su médico inmediatamente.Estos síntomas pueden significar que usted tiene un problema serio con su hígado. Es posible que necesite atención médica urgente.Informe a su médico si presenta una úlcera blanca en la boca o lengua mientras está tomando Diclobact o poco después de dejar el tratamiento.También informe a su médico si presenta comezón o flujo vaginal.Esto puede significar que tiene una infección micótica llamada afta. Algunas veces, el uso de Diclobact permite que los hongos crezcan y que estos síntomas ocurran. Diclobact no actúa contra los hongos.Si usted está tomando más de uno o dos ciclos de Diclobact, es posible que necesite hacerse pruebas para examinar su hígado, riñones o sangre.Siempre siga las instrucciones de su médico y hágase las pruebas según las indicaciones.Cosas que no debe hacerNo deje de tomar Diclobact, incluso si se siente mejor después de unos días, a menos que su médico se lo recomiende.Si deja de tomar Diclobact demasiado pronto, es posible que su infección no desaparezca completamente y sus síntomas vuelvan a aparecer.No use Diclobact para tratar otras condiciones a menos que se lo indique su médico.No debe administrar este medicamento a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas.

 

Uso de Diclobact con otros medicamentos

Dígale a su médico si usted está tomando otros medicamentos, incluyendo cualquier otro que usted compra sin receta médica en una farmacia, supermercado o tienda de alimentos saludables. Algunos medicamentos pueden verse afectados por Diclobact o pueden afectar su funcionamiento, estas incluyen:

  • Probenecid, un medicamento utilizado para tratar la gota.
  • Warfarina, un medicamento usado para prevenir los coágulos sanguíneos.
  • Fenitoína, un medicamento utilizado para tratar la epilepsia.

Su médico le puede decir qué debe hacer si está tomando alguno de estos medicamentos.

Si no está seguro de estar tomando alguno de estos medicamentos, consulte con su médico o farmacéutico.

Su médico y farmacéutico tienen más información sobre los medicamentos que deben tener cuidado o evitar mientras toman Diclobact.

 

Embarazo y lactancia

Dígale a su médico si usted está embarazada o tiene intención de quedar embarazada.

Su médico evaluará los riesgos y beneficios de tomar Diclobact durante el embarazo.

Dígale a su médico si usted está dando de lactar.

Al igual que muchos otros medicamentos, Diclobact puede pasar a la leche materna, su médico evaluará los riesgos y beneficios de tomar Diclobact cuando este dando de lactar.

Información importante sobre algunos de los componentes de Diclobact.Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. 3. Cómo tomar  Diclobact 500 mg Cápsula.

Siga todas las instrucciones que le den su médico y farmacéutico cuidadosamente, pueden diferir de la información contenida en este inserto.

Si no comprende las instrucciones en el inserto, consulte a su médico o farmacéutico.

La dosis varia de persona a persona, su doctor le dirá cuánto debe tomar cada día.Para la mayoría de las infecciones, la dosis habitual para adultos y niños mayores de 12 años es de 250 mg a 500 mg cada 6 horas.Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua.Tome Diclobact con el estómago vacío, 1 a 2 horas antes de la comida.Tomar las cápsulas con el estómago vacío permite que se absorba más medicina en su cuerpo.Tome su medicamento a la misma hora cada día. Tomándolo a la misma hora cada día obtendrá un mejor efecto. Tome Diclobact hasta que termine su tratamiento, o durante el tiempo que le ha indicado su médico.No deje de tomar Diclobact, incluso si se siente mejor después de unos días, a menos que se lo indique su médico.Su infección puede no desaparecer completamente si usted deja de tomar su medicamento demasiado pronto.

 

Si toma más Diclobact del que debiera

Llame inmediatamente a su médico.

Haga esto incluso si no hay signos de incomodidad o envenenamiento.

Es posible que necesite atención médica urgente.

 

Si olvidó tomar Diclobact:

Si es casi la hora de su próxima dosis, descarte la dosis que omitió y tome su próxima dosis a la hora que le corresponda.

De lo contrario, tómelo tan pronto como lo recuerde, y luego vuelva a tomar sus cápsulas como lo haría normalmente.

No tome una dosis doble para suplir la dosis que omitió, esto puede aumentar la posibilidad de presentar un efecto secundario no deseado.

Si olvida más de una dosis, o no está seguro de qué hacer, pregúntele a su médico o farmacéutico.

 

 

4. Posibles efectos adversos

Informe a su médico o farmacéutico lo antes posible si usted no se siente bien mientras está tomando Diclobact.

Diclobact trata las infecciones en la mayoría de las personas, pero puede tener efectos secundarios no deseados en algunas personas.

Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. La mayoría de las veces son leves, pero algunas pueden ser graves. Es posible que necesite tratamiento médico si sufre algunos de los efectos secundarios.

Debe consultar a su médico o farmacéutico para aclarar cualquier duda que pueda tener.

No se alarme por esta lista de posibles efectos secundarios. Puede que no experimente ninguno de ellos.

 

Mientras está tomando Diclobact

Informe a su médico si nota alguno de los siguientes síntomas:

– Náusea (malestar), vómitos, malestar estomacal, gases, heces blandas.

– Aftas orales (lengua y boca cubierta de ulceras blancas).

– Candidiasis vaginales (dolor y picazón en la vagina, flujo vaginal).

Informe de inmediato a su médico o vaya al hospital más cercano si presenta alguno de los siguientes síntomas:

– Diarrea acuosa y severa, que también puede presentar sangre.

– Sangre en la orina.

– Exceso de proteína en la orina.

– Calambres estomacales severos.

– Coloración amarillenta de la piel o los ojos (ictericia), heces pálidas.

– Problemas de riñón.

Deje de tomar Diclobact e informe a su médico de inmediato o vaya al hospital más cercano si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

– Cualquier tipo de erupción cutánea, picazón o urticaria.

– Hinchazón de la cara, labios, boca, garganta u otras partes del cuerpo.

– Falta de aire, sibilancias o dificultad para respirar. Después de haber terminado el tratamiento con DiclobactInforme a su médico inmediatamente si usted nota cualquiera de los siguientes síntomas, incluso si ocurren varias semanas después de suspender el tratamiento con Diclobact:- Diarrea acuosa y severa, que también puede presentar sangre.- Calambres estomacales severos.Esta no es una lista completa de todos los posibles efectos secundarios. Otros pueden ocurrir en algunas personas y puede haber algunos efectos secundarios que aún no se conocen.Informe a su médico si nota cualquier tipo de efecto adverso mientras está tomando el medicamento, o poco después de haber terminado el tratamiento con Diclobact, aunque no esté en esta lista. 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un seguimiento continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe. 5. Conservación de Diclobact 500 mg CápsulaAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.

 

No utilice Diclobact 500 mg Cápsula si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.

 

Periodo de validez:No utilizar Diclobact 500 mg Cápsula después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

 

6. Composición Cualitativa y Cuantitativa

Cada cápsula contiene:

Dicloxacilina……………………… 500 mg

(Como Dicloxacilina sódica monohidratada)

 Excipientes: Lactosa monohidratada, estearato de magnesio, lauril sulfato de sodio.