SHERFARMA

DESLORAMINA 2./5ML JARABE Desloratadina 2.5 mg/5ml

Descripción

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Desloratadina jarabe está indicado para:

·  El rápido alivio dentro de las 24 horas de múltiples síntomas nasales y no nasales asociados con la rinitis alérgica, incluyendo estornudos, rinorrea y picazón nasal, congestión/obstrucción, picazón del paladar y/o los oídos y/o de la garganta y/o los ojos y tos alérgica, así como lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.

·  El rápido alivio de los síntomas asociados con la urticaria idiopática crónica, como prurito y urticaria.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Mecanismo de acción

La desloratadina es un antihistamínico no sedante, de acción prolongada, con una actividad antagonista selectiva en el receptor H1 periférico. Desloratadina ha demostrado actividad antialérgica, antihistamínica y anti-inflamatoria.

Desloratadina no exacerba el asma.

Propiedades farmacodinámicas

Después de la administración oral, desloratadina bloquea selectivamente a los receptores de histamina H1 periféricos, debido a que el agente es excluido eficazmente de entrar al sistema nervioso central.

Pápula y eritema: Desloratadina 5mg fue significativamente mejor que el placebo, siendo medida por una reducción en las áreas con pápula y eritema inducidas por la histamina durante todos los días que se realizó la prueba (1, 7, 14, 21,28). No hubo evidencia de taquifilaxia durante el periodo de dosificación de 28 días.

Farmacodinámica psicomotora: Los ensayos clínicos han demostrado que no hay diferencia en la incidencia de somnolencia en sujetos tratados con desloratadina comparado con sujetos tratados con placebo. No se encontraron diferencias significativas en los resultados de las pruebas psicomotora entre los grupos de desloratadina y el placebo, tanto si se administraba sola o con alcohol. La co-administración de alcohol con desloratadina no incrementó el deterioro inducido por el alcohol en el comportamiento, ni aumentó la somnolencia. No se han observado efectos sobre la capacidad para manejar y usar máquinas. Una sola dosis de desloratadina no afectó a las medidas estándar relativas a la capacidad de realización del vuelo incluyendo la exacerbación de la somnolencia subjetiva o tareas relacionadas con el vuelo.

Farmacodinámica cardiovascular: En un ensayo clínico con dosis múltiple, en adultos y adolescentes, en el cual se administraron hasta 20 mg de desloratadina al día durante 14 días en 49 voluntarios sanos, no se observaron efectos cardiovasculares estadística o clínicamente relevantes. En otro ensayo, desloratadina fue administrada a una dosis de 45 mg diariamente (9 veces la dosis clínica) por 10 días, no se observó prolongación del intervalo QTc.

La posibilidad de interacción de desloratadina con ketoconazol (N=24), eritromicina (N=24), azitromicina (N=90), fluoxetina (N=54) y cimetidina (N=36) fue estudiado en estudios de interacción separados. Ketoconazol co-administrado con desloratadina incrementó los valores de la Cmax y del AUC para desloratadina por 29% y 21% respectivamente, y los valores de la Cmax del AUC de 3-hidroxi desloratadina por 77% y 110% respectivamente. Eritromicina co-administrada con desloratadina aumentó los valores de la Cmax y del AUC para desloratadina por 24% y 14% respectivamente. El incremento para 3-hidroxi desloratadina fue de 43% y 40%, respectivamente. Azitromicina co-administrada con desloratadina incrementó los valores de la Cmax y del AUC para desloratadina por 15% y 5% respectivamente. El incremento para 3-hidroxi desloratadina fue de 15% y 4%, respectivamente. Fluoxetina coadministrada con desloratadina no dio como resultado algún cambio en el AUC de desloratadina, pero si produjo un incremento de 15% en la Cmax de desloratadina. Los valores de la Cmax y del AUC para 3-hidroxi desloratadina estuvieron incrementados en 17% y 13% respectivamente. Cimetidina coadministrada con desloratadina incrementó los valores de la Cmax y del AUC a 12% y 19% respectivamente mientras que la Cmax y AUC de 3-hidroxi desloratadina estuvo reducida por 11.2% y 2.8% respectivamente. Sin embargo, como no había ninguna evidencia de cambio en el perfil de seguridad de desloratadina a través de estos estudios, el incremento en las concentraciones plasmáticas no está considerada como clínicamente relevante. En suma, no hay cambios clínicos relevantes que hayan sido observados en farmacodinamia electrocardiográfica (QTc).

Propiedades farmacocinéticas

Absorción: Las concentraciones plasmáticas de desloratadina pueden detectarse dentro de los 30 minutos de haberse administrado. Desloratadina se absorbe bien alcanzándose la concentración máxima después de aproximadamente 3 horas; la semivida de eliminación es de aproximadamente 27 horas. La biodisponibilidad de desloratadina fue proporcional a la dosis en el intervalo de 5mg a 20mg. La exposición equivalente (AUC) a desloratadina, 3-hidroxi desloratadina, y 3-hidroxi desloratadina glucorónido fue alcanzada después de la administración desloratadina 5mg y loratadina 10mg.

En un estudio cruzado de dosis única de desloratadina, se encontró que las formulaciones de comprimidos y jarabe fueron bioequivalentes.

En estudios de dosis única independiente, a la dosis recomendada, los pacientes pediátricos tuvieron valores de AUC y Cmax de desloratadina similares a los obtenidos en adultos que recibieron una dosis de 5mg de desloratadina jarabe.

Distribución: No hay información disponible.

Metabolismo: Desloratadina se metaboliza extensivamente. Los resultados del perfil metabólico indicaron que la hidroxilación de desloratadina a 3-hidroxi desloratadina (3-OH desloratadina) seguido por su glucoronidación subsecuente fue la ruta principal de metabolismo de desloratadina. La enzima responsable del metabolismo de desloratadina aún no ha sido identificada, y por lo tanto algunas interacciones con otras drogas no pueden ser totalmente excluidas. Estudios in-vivo con inhibidores específicos de CYP3A4 y CYP2D6 han mostrado que estas enzimas no son importantes en el metabolismo de desloratadina. Desloratadina no inhibe CYP3A4 y CYP2D6 y no es un sustrato o un inhibidor de p-glicoproteína.

Datos provenientes de estudios de farmacología clínica indican que un subgrupo de la población general adulta y de pacientes pediátricos tiene menor capacidad para formar 3-hidroxidesloratadina. Noventa niños y 440 adultos fueron fenotipados para el polimorfismo en estudios de farmacología clínica. La incidencia del rasgo fue aproximadamente 8.6% en adultos y 15.6% en niños. En ambos estudios de pediatría y en adultos el rasgo metabolizador lento es más frecuente en sujetos de descendientes africanos que de caucásicos. La exposición a desloratadina (AUC) asociada con el fenotipo metabolizador lento ha sido bien caracterizado (aprox. 4 veces mayor que los metabolizadores normales) en estudios de dosis únicas y es similar en sujetos adultos y pediátricos a varias dosis. La mediana (rango) del AUC en niños metabolizadores normales y lentos fue de 31.9 (14-74) ng.hr/mL y 116 (72-210) ng.hr/mL, respectivamente. Los valores correspondientes para adultos metabolizadores normales y lentos fue de 33.5 (8.7-99) ng.hr/mL y 139 (82-393) ng.hr/mL, respectivamente. En adultos caracterizados como metabolizadores lentos, se ha demostrado que la exposición a la desloratadina (AUC) después de múltiples dosis fue aproximadamente seis veces más alta que en los metabolizadores normales. La exposición a la desloratadina después de múltiples dosis no ha sido reportada en niños. El perfil de seguridad de adultos y niños metabolizadores lentos de desloratadina no fue diferente al de la población general.

Desloratadina se une a las proteínas plasmáticas en 83% a 87%.

Tras la administración de desloratadina 5mg por 28 días, el grado aproximado del doble de acumulación de desloratadina y 3-OH desloratadina es consistente con la vida media de DL y su metabolito activo y una frecuencia de dosificación de una vez al día. Esta acumulación no es clínicamente significativa. La farmacocinética de desloratadina y 3-OH desloratadina no cambia después de la dosificación diaria por 7 días consecutivos.

Después de la dosificación una vez al día de desloratadina (5 mg a 20 mg) durante 14 días, no existe evidencia clínicamente relevante de acumulación del medicamento.

En un ensayo de dosis única utilizando una dosis de 7.5mg de desloratadina, no hubo ningún efecto de los alimentos (desayuno altamente calórico, rico en grasas) sobre la disponibilidad de desloratadina. En otro estudio, el jugo de toronja no afectó disponibilidad de desloratadina.

Eliminación: Un estudio de equilibrio de masa en humanos documentó la recuperación de aproximadamente 87% de la dosis de 14C-desloratadina, la cual fue igualmente distribuida en orina y heces como productos metabólicos.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la formulación.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRAS INTERACCIONES

Descripción General

Desloratadina tomado de forma concomitante con alcohol no potenció los efectos deteriorantes del alcohol sobre el comportamiento.

Interacciones Medicamento – Medicamento

No se obervaron interacciones clínicas relevantes en ensayos clínicos con desloratadina donde se investigaba la posibilidad de interacción con azitromicina, eritromicina, ketoconazol, fluoxetina y cimetidina.

Interacciones Alimento-Medicamento

No hubo efecto de la comida o del jugo de toronja sobre la disponibilidad de desloratadina.

Interacciones Productos Herbarios-Medicamento

Interacciones con productos herbarios no están establecidas.

Interacciones Pruebas de Laboratorio-Medicamento

Interacciones con prueba de laboratorio no están establecidas.

Interacciones Estilo de Vida – Medicamento

Efectos sobre la capacidad para conducir y usar máquinas: Ninguno.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES

En caso de insuficiencia renal o hepática severa, desloratadina deberá utilizarse con precaución.

Hepático / biliar / pancreática

En un estudio farmacocinético a dosis única (7.5 mg), los sujetos con disfunción hepática de moderada a grave (n = 4/grupo) presentaron valores medios del AUC y Cmax de hasta 2.4 veces mayor que los sujetos sanos (n = 8); sin embargo, estos hallazgos no se consideran clínicamente relevantes.

Desloratadina 5 mg fue administrado durante 10 días a sujetos con función hepática normal (n = 9) o disfunción moderada (n = 11). Los sujetos con disfunción hepática podrían experimentar un aumento de 3 veces en la exposición (AUC) a la desloratadina, pero estos hallazgos no se consideran clínicamente relevantes.

Por lo tanto no se recomienda modificar la dosis en pacientes con disfunción hepática.