COLERETIK CAJA x50 CAPSULAS Acido Ursodeoxicolico 250 mg
Descripción
Composición: ACIDO URSODEOXICOLICO 250mg
Precauciones y Advertencias: Coleretik 250 mg cápsulas debe ser tomado bajo supervisión médica. Durante los tres primeros meses de tratamiento, los parámetros de la función hepática AST (SGOT), ALT (SGTP) y γ-GT deben ser monitoreados por el médico cada 4 semanas, y luego cada 3 meses. Además de permitir la identificación de respondedores y no respondedores en pacientes que reciben tratamiento para la cirrosis biliar primaria, este monitoreo puede también permitir la detección temprana del deterioro hepático potencial, particularmente en pacientes con cirrosis biliar primaria en estado avanzado. Cuando es usado para la disolución de cálculos biliares de colesterol: Con el fin de evaluar los avances terapéuticos y para la detección oportuna de cualquier calcificación de los cálculos biliares, dependiendo del tamaño del cálculo biliar, la vesícula biliar debe ser visualizado (colecistografía oral) con vistas panorámicas y de oclusión en posición supina y de pie (control ultrasonido) 6-10 meses después de empezar el tratamiento. Si la vesícula biliar no puede ser visualizado con imágenes de rayos X, o en el caso de cálculos biliares calcificados, daño de la contractibilidad de la vesícula biliar o episodios frecuentes de cólicos biliares, no debe de usarse Coleretik 250 mg cápsulas. Cuando es usado para el tratamiento de estadios avanzados de cirrosis biliar primaria: En muy raros casos se ha observado descompensación de cirrosis hepática, con parcial regresión después de que el tratamiento fue descontinuado. Si ocurre diarrea, la dosis debe ser reducida y en casos de diarrea persistente, la terapia debe ser descontinuada.
Coleretik 250 mg cápsulas no debe ser usado en pacientes con:
-Inflamación aguda de la vesícula biliar o tracto biliar.
-Oclusión del tracto biliar (oclusión del conducto biliar común o conducto cístico).
-Episodios frecuentes de cólicos biliares.
-Cálculos biliares radio-opacos calcificados.
-Contractibilidad de la vesícula biliar afectada.
-Hipersensibilidad a los ácidos biliares o algún excipiente de la formulación.