CLINDABIOT 300MG x 50 Cápsulas Clindamicina
Descripción
Clindabiot® 300 mg Cápsula
Clindamicina
Lea detenidamente todo el inserto antes de empezar a usar este
medicamento, porque contiene información importante para usted.
– Conserve este inserto, ya que puede necesitar leerlo nuevamente.
– Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
– Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe administrarlo a
otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede
perjudicarles.
– Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,
incluso si se trata de efectos adversos que no se describen en este inserto.
1. ¿Qué es Clindabiot 300 mg Cápsula y para qué se utiliza?
Este medicamento pertenece a un grupo de antibióticos llamado
lincosamidas.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no
sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, las tomas y
la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el
tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su
correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni
a la basura.
Se utiliza para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias en
diferentes partes del cuerpo, en adultos.
Además, este medicamento se utiliza para el tratamiento de sinusitis aguda
(infección de los senos paranasales), en niños mayores de 1 mes y menores
de 18 años.
2. ¿Qué necesita saber antes de tomar Clindabiot 300 mg Cápsula?
No tome Clindabiot:
● Si es alérgico a Clindamicina, lincomicina o a cualquiera de los demás
componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
● Si en el pasado ha padecido una colitis asociada al uso de antibióticos.
Advertencias y precauciones
● Durante el tratamiento pueden aparecer reacciones de tipo alérgico o
reacciones cutáneas graves, en cuyo caso, debe interrumpirse el
tratamiento con Clindabiot e instaurar el tratamiento adecuado.
● Durante el tratamiento con este medicamento o después de éste, pueden
aparecer síntomas que sugieran colitis (diarrea) asociada a antibióticos.
Si es así el tratamiento debe suspenderse y su médico le pondrá el
tratamiento que considere más adecuado.
● Si padece una enfermedad intestinal inflamatoria, como la enfermedad de
Crohn o la colitis ulcerosa, coméntelo con su médico para que le confirme
si debe de utilizar este medicamento.
● La administración prolongada de este medicamento puede provocar el
crecimiento de otros microorganismos, sobre todo hongos.
● Si está en tratamiento con bloqueantes neuromusculares (usados para
producir parálisis en el músculo, tales como pancuronio, tubocurarina),
comuníqueselo a su médico, puesto que Clindamicina puede potenciar la
acción de estos medicamentos.
● Si el tratamiento con Clindabiot es largo, deberán realizarle
periódicamente análisis de sangre y pruebas para valorar el recuento
sanguíneo y la función del hígado y del riñón.
● Pueden producirse trastornos renales agudos. Informe a su médico de
cualquier medicamento que esté tomando actualmente y si tiene algún
problema de riñón. Si experimenta disminución de la producción de
orina, retención de líquidos que provoca hinchazón de piernas, tobillos o
pies, falta de aliento o náuseas, debe contactar inmediatamente con su
médico.
Niños y adolescentes
Este medicamento no es adecuado para niños que no sean capaces de tragar
las cápsulas enteras.
La dosis recomendada en niños mayores de 1 mes es de 8 a 25 mg/kg/día
dividido en 3 o 4 dosis iguales, ver más adelante sección 3.
Toma de Clindabiot con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado
recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Debe avisar a su médico si está recibiendo alguno de los siguientes
medicamentos:
● La warfarina y otros medicamentos similares, se utilizan para hacer que la
sangre sea más fluida y así no se produzcan trombos. Existe mayor
probabilidad de sufrir una hemorragia cuando se toman medicamentos
con warfarina, por ello puede resultar necesario que su médico le realice
regularmente análisis de sangre para ver su estado de coagulación.
● Agente bloqueante neuromuscular (tales como pancuronio,
tubocurarina), dado que su efecto se puede ver potenciado con el uso de
este medicamento.
● Vacuna oral contra el tifus ya que ésta se inactiva con la administración
concomitante de agentes antibacterianos; no se debe administrar
Clindabiot en los 3 días anteriores o posteriores a la vacunación.
● Medicamentos que potencien o inhiban el funcionamiento de las
isoenzimas CYP3A4 y CYP3A5 ya que su efecto puede aumentar o
disminuir la eficacia de este medicamento (como por ejemplo la
rifampicina).
Toma de Clindabiot con alimentos y bebidas
Las cápsulas pueden tomarse con alimentos, ya que, la ingestión de
alimentos no modifica la absorción de Clindabiot. Se recomienda la
ingestión de las cápsulas con un vaso grande de agua para evitar la posible
irritación esofágica.
Embarazo y lactancia
Embarazo
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar
embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico
o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Clindamicina atraviesa la barrera placentaria en humanos. En estudios
clínicos con mujeres embarazadas, la administración sistémica de
Clindamicina durante el segundo y el tercer trimestre no se ha asociado con
un aumento de la frecuencia de anormalidades congénitas. No existen
estudios suficientes y bien controlados con mujeres embarazadas durante el
primer trimestre del embarazo.
Por tanto, no debe utilizarse Clindamicina durante el embarazo a menos que
sea estrictamente necesario.
Lactancia
Clindamicina se excreta en la leche materna tras la administración por vía
oral o intravenosa. Debido a las potenciales reacciones adversas graves en el
lactante, tales como diarrea, sangre en heces o erupción, está contraindicado
el uso de Clindamicina durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de este medicamento sobre la capacidad de conducir o utilizar
máquinas es nula o insignificante.
Información importante sobre algunos de los componentes de
Clindabiot
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece
una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este
medicamento.
3. Cómo tomar Clindabiot 300 mg Cápsula
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento
contenidas en este inserto o las indicadas por su médico. En caso de duda,
consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se administra de forma oral.
Su médico establecerá la dosis y duración del tratamiento más adecuada
para usted, de acuerdo a su estado y a la respuesta al tratamiento.
Adultos
La dosis recomendada en adultos es de 600 a 1800 mg al día divididos en 2, 3
o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la
sensibilidad del microorganismo. Su médico le indicará la pauta a seguir.
La duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de
infección y la respuesta, y deberá ser lo más corta posible, en general, de 7 a
14 días.
La dosis habitual en faringoamigdalitis aguda y en ciertas neumonías es de
300 mg, 2 veces al día durante 10 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica: Tras el tratamiento intravenoso
administrado por un profesional sanitario, 450-600 mg de Clindamicina
cada 6 horas por vía oral hasta completar 10 – 14 días, tratamiento completo
(administración intravenosa y oral).
Neumonía en pacientes con infección por VIH: 300 – 450 mg de
Clindamicina cada 6 horas por vía oral durante 21 días. El tratamiento se
realiza en terapia combinada con primaquina (15 – 30 mg/día por vía oral).
Encefalitis toxoplásmica en pacientes con infección por VIH: 600-1200 mg
de Clindamicina cada 6 horas por vía intravenosa o por vía oral durante 2
semanas.
Tras este periodo, se administran 300-600 mg cada 6 horas por vía oral
durante 8 – 10 semanas. El tratamiento se realiza en terapia combinada con
pirimetamina (25 – 75 mg/día por vía oral) y ácido folínico (10 – 20 mg/día)
con las dosis más altas de pirimetamina.
Uso en personas de edad avanzada
No se precisa ajuste de dosis en personas de edad avanzada con función
hepática y renal normales.
Uso en pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal no se precisa ajuste de dosis.
Uso en pacientes con insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática no se precisa ajuste de dosis.
Uso en niños
La dosis recomendada en niños mayores de 1 mes es de 8 a 25 mg/kg/día
dividido en 3 o 4 dosis iguales.
La dosis de Clindamicina se calcula en base al peso corporal total,
independientemente de la obesidad. Este medicamento está indicado solo en
niños que puedan tragar cápsulas. Las cápsulas deben ser tomadas enteras,
lo que deberá de ser tenido en cuenta a la hora de administrar el
medicamento dado que puede no ser adecuado para proporcionar la dosis
exacta necesaria para el tratamiento en niños.
Si toma más Clindabiot del que debiera
En caso de sobredosis, podría experimentar náuseas, vómitos, diarrea o
reacciones alérgicas.
En caso de sobredosis o de ingestión accidental, consulte inmediatamente a
su médico o farmacéutico o acuda al centro de salud más cercano indicando
el medicamento y la cantidad ingerida.
Información para el profesional sanitario
En caso de sobredosis, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis no son
efectivas para eliminar el medicamento. Se puede realizar un lavado
gástrico. Se recomienda el tratamiento con carbón activo y la implantación
de tratamiento sintomático adecuado.
En caso de que ocurra una reacción de tipo alérgico, debe aplicarse el
tratamiento habitual de emergencia incluyendo corticoesteroides,
adrenalina y antihistamínicos.
Si olvidó tomar Clindabiot
En caso de olvido de una dosis utilice el medicamento lo antes posible
continuando con el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está
próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a
la siguiente. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Continúe usando Clindabiot tal y como le ha indicado su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Clindabiot
Si abandona el tratamiento con Clindabiot antes de lo que su médico le ha
recomendado, los síntomas pueden empeorar o reaparecer.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su
médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Clindabiot puede tener efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico inmediatamente si experimenta:
● Retención de líquidos que provoca hinchazón en piernas, tobillos o pies,
dificultad para respirar o náuseas.
La frecuencia de aparición de efectos adversos durante los ensayos clínicos
fue:
Frecuentes: Pueden afectar hasta de 1 de cada 10 personas
● Colitis pseudomembranosa.
● Diarrea, dolor en el abdomen.
● Alteraciones de las pruebas de la función del hígado.
Poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
● Vómitos, náuseas.
● Sarpullido de color rojizo en la piel con pequeños granos (máculas o
pápulas) (erupción maculopapular), lesiones de la piel rojizas, elevadas y
con picor (urticaria).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos
disponibles)
● Colitis producida por Clostridium difficile, infección vaginal.
● Disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis, neutropenia,
leucopenia), disminución de plaquetas (trombocitopenia), aumento de un
tipo de glóbulos blancos (eosinofilia).
● Reacciones de tipo alérgico (Shock anafiláctico), reacción alérgica
(reacción anafilactoide y reacción anafiláctica), hipersensibilidad.
● Alteración del sentido del gusto (disgeusia).
● Úlcera del esófago, inflamación del esófago.
● Coloración amarillenta de piel y mucosas (ictericia).
● Reacciones adversas de la piel que en algunos casos pueden ser graves:
enfermedad de la piel y mucosas que produce exfoliación masiva y
toxicidad sistémica (necrólisis epidérmica tóxica), enfermedad de la piel
que provoca ampollas y llagas dolorosas en la piel y las membranas
mucosas (síndrome de Stevens- Johnson), reacción al medicamento con
aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia) y síntomas
generalizados (compromiso multiorgánico) (síndrome DRESS), lesiones
enrojecidas en la piel, angioedema (hinchazón bajo la piel), erupciones de
la piel con ampollas y descamación (dermatitis exfoliativa, dermatitis
bullosa), ampollas en las mucosas (eritema multiforme), picor, erupción
cutánea generalizada de forma, extensión y distribución variable
(erupción morbiliforme).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no
aparecen en este inserto.
La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la
autorización del medicamento es importante. Permite un seguimiento
continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los
profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones
adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia:
farmacovigilancia@minsa.gob.pe
5. Conservación de Clindabiot 300 mg Cápsula
Almacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.
No utilice Clindabiot 300 mg Cápsula si observa signos de deterioro del
envase o del contenido del mismo.
Periodo de validez:
No utilizar Clindabiot 300 mg Cápsula después de la fecha de caducidad
indicada en el envase.
6. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada Cápsula contiene:
Clindamicina……………………… 300 mg
(Como Clindamicina clorhidrato)
Excipientes: Lactosa monohidrato, talco purificado, sílice coloidal
anhidro, estearato de magnesio.