SHERFARMA

CLARIMACROL 500MG X 100 Tab Recubiertas Claritromicina

Descripción

Clarimacrol® 500 mg Tableta Recubierta

Claritromicina

 

Lea detenidamente todo el inserto antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

 

  • Conserve este inserto, ya que puede necesitar leerlo nuevamente.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparece en este inserto.

 

  1. ¿Qué es Clarimacrol 500mg Tableta Recubierta y para qué se utiliza?

Claritromicina pertenece al grupo de medicamentos llamado antibióticos macrólidos.

Claritromicina se usa en el tratamiento de las siguientes infecciones:

  • Bronquitis y neumonía.
  • Infecciones de senos nasales y garganta: Sinusitis y faringitis.
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos.
  • Infecciones provocadas por Helicobacter Pylori asociadas con úlcera duodenal.

 

  1. ¿Qué necesita saber antes de tomar Clarimacrol 500mg Tableta Recubierta?

 

No tome Clarimacrol:

  • Si usted es alérgico a Claritromicina, a cualquier antibiótico macrólido (por ejemplo eritromicina, azitromicina) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si está tomando medicamentos tales como terfenadina o astemizol (para la fiebre del heno o alergias) o cisaprida (para trastornos del estómago) o pimozida (para trastornos mentales), a veces la combinación de estos medicamentos puede causar graves alteraciones en el ritmo cardiaco. Consulte a su médico acerca de los medicamentos alternativos.
  • Si está tomando otros medicamentos conocidos por causar graves alteraciones del ritmo cardiaco.
  • Si está tomando un medicamento con lomitapida.
  • Si tiene los niveles anormales bajos de potasio o magnesio en sangre (hipopotasemia o hipomagnesemia).
  • Si usted o alguien de su familia tiene antecedentes de trastornos del ritmo cardiaco (arritmia cardiaca ventricular, incluyendo Torsades de Pointes) o anomalía en el electrocardiograma (ECG) denominada “Síndrome de QT largo”.
  • Si usted está tomando medicamentos tipo ergotamina (utilizados normalmente para la migraña).
  • Si usted está tomando terfenadina o astemizol (para la fiebre del heno o alergias).
  • Si usted si está tomando simvastatina o lovastatina (para reducir el colesterol).
  • Si usted padece un trastorno hepático grave con trastorno renal.
  • Si usted tiene el ritmo del corazón irregular.
  • Si usted está tomando ticagrelor (un medicamento que aclara la sangre).
  • Si usted está tomando ranolazina (utilizado para tratar angina).
  • Si usted está tomando colchicina (para tratar la gota).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Clarimacrol si usted:

  • Tiene problemas hepáticos.
  • Tiene problemas en los riñones.
  • Tiene problemas en el corazón, especialmente problemas en el ritmo del corazón (por ejemplo síndrome de prolongación de QT).
  • Tiene o es propenso a padecer infecciones fúngicas (por ejemplo aftas).
  • Está tomando otros medicamentos que se sabe que causan graves alteraciones en el ritmo cardíaco (terfenadina, astemizol, cisaprida y pimozida: Ver “No tome Claritromicina”).

 

Toma de Clarimacrol con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

No tome Clarimacrol si está tomando:

  • Ergotamina o dihidroergotamina (para tratar la migraña).
  • Terfenadina o astemizol (utilizados para tratar la fiebre y otras alergias).
  • Pimozida (utilizado para tratar alteraciones mentales).
  • Cisaprida (utilizado para tratar problemas de estómago).
  • Simvastatina o lovastatina (utilizado para disminuir el colesterol).
  • Colchicina (utilizado para el tratamiento de la gota).
  • Ticagrelor (un medicamento que aclara la sangre).
  • Ranolazina (utilizado para tratar angina).

 

Informe a su médico si está tomando cualquiera de lo siguiente

  • Warfarina u otro anticoagulante, por ejemplo, dabigatrán, rivaroxabán, apixabán (utilizado para hacer que la sangre sea más líquida).
  • Medicamentos utilizados para tratar el latido anormal del corazón, por ejemplo disopiramida o quinidina.
  • Medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardiaca, por ejemplo digoxina.
  • Medicamentos utilizados para tratar la epilepsia, por ejemplo fenitoína o carbamazepina.
  • Teofilina, utilizado para tratar el asma.
  • Benzodiacepinas que se utilizan para dormir, por ejemplo midazolam, triazolam o alprazolam.
  • Fenobarbital, utilizado como sedante y anticonvulsivante.
  • Rifabutina o rifampicina, rifapentina o aminoglucósidos (por ej. gentamicina) utilizados para tratar algunas infecciones.
  • Ciclosporina, tacrolimus o sirolimus, utilizados después de un trasplante de órgano.
  • Medicamentos que se usan para disminuir el colesterol, por ejemplo atorvastatina o cerivastatina.
  • Efavirenz, nevirapina, atazanavir, saquinavir, ritonavir o zidovudina o etravirina, utilizado para tratar a pacientes infectados por VIH.
  • Hierba de San Juan, utilizada para tratar la depresión.
  • Fluconazol, itraconazol o ketoconazol, utilizados para tratar infecciones fúngicas.
  • Sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo, utilizado para tratar la disfunción sexual en hombres, y la presión arterial elevada.
  • Tolterodina, utilizado para tratar la incontinencia.
  • Omeprazol, para el tratamiento de úlceras gástricas.
  • Medicamentos que se usan para tratar la diabetes, por ejemplo insulina, glibenclamida, repaglinida.
  • Valproato, utilizado para tratar el trastorno bipolar.
  • Eletriptan, aprepitant, halofantrina, ziprasidona, vinblastina, cilostazol, metilprednisolona.
  • Verapamilo, amlodipino o diltiazem, utilizados para tratar problemas de corazón.

 

Toma de Clarimacrol con alimentos y bebidas

Puede tomar Clarimacrol con o sin alimentos, según prefiera.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No debe administrarse Claritromicina a mujeres embarazadas o madres lactantes a menos que el beneficio para la madre compense el riesgo para el bebé. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

Pequeñas cantidades de Claritromicina pueden pasar a la leche materna.

 

Conducción y uso de máquinasLas tabletas recubiertas pueden producirle somnolencia, mareo o confusión: Si le ocurre, no conduzca ni utilice máquinas.  3. Cómo tomar Clarimacrol 500mg Tableta RecubiertaSiga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Las tabletas recubiertas se deben ingerir preferiblemente con un vaso de agua.  Las instrucciones sobre las dosis recomendadas se presentan a continuación:Dosis en adultos incluyendo pacientes de edad avanzada y niños mayores de 12 años:Para infecciones en el pecho, garganta o senos nasales e infecciones de la piel y tejidos blandos:La dosis recomendada es 250 mg dos veces al día. En infecciones graves, su médico puede aumentar la dosis a 500 mg dos veces al día. La duración normal del tratamiento es de 6 a 14 días.• Para el tratamiento de infección por Helicobacter pylori asociado a úlcera duodenal:Deberá tomarse 500 mg dos veces al día de Claritromicina en combinación con otros medicamentos para tratar el Helicobacter pylori.Su médico decidirá el mejor tratamiento de combinación para usted. Si no está seguro de qué medicamento tomar y cuándo debe tomar el medicamento consulte con su médico. Pacientes con problemas de riñón o hígadoSi tiene problemas de hígado o problemas graves de riñón su médico puede necesitar reducir la dosis.Claritromicina no deberá tomarse más de 14 días si presenta estos problemas. Niños menores de 12 añosClarimacrol no está recomendado para su uso en niños menores de 12 años. Si toma más Clarimacrol del que debiera

Si usted (o alguien)  toma demasiadas tabletas juntas o piensa que un niño ha ingerido alguna tableta, contacte con el departamento de urgencias del hospital más cercano o con su médico inmediatamente o acuda a su centro de salud más cercano.

Una sobredosis le puede producir vómitos y dolor de estómago.

Lleve con usted este inserto, las tabletas restantes y el envase al hospital para que sepan las tabletas que se han tomado.

 

Si olvidó tomar Clarimacrol

Si olvidó tomar una tableta, tómelo tan pronto como se acuerde, a menos sea casi el momento de tomar el siguiente.No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con ClarimacrolNo deje de tomar el medicamento porque se sienta mejor. Es importante que complete el tratamiento que le han prescrito, de otra manera el problema puede regresar y este medicamento puede ser menos efectivo la vez siguiente.Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.   4. Posibles efectos adversosAl igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Si se produce cualquiera de lo siguiente en cualquier momento durante el tratamiento, deje de tomar las tabletas y contacte con su médico inmediatamente:• Diarrea grave o prolongada, que puede presentar sangre o mucosidad. La diarrea se puede producir más de dos meses después del tratamiento con Claritromicina, en cuyo caso debe consultar con su médico.• Erupción, dificultad en la respiración, desmayo o hinchazón de la cara y garganta. Esto son signos de que está desarrollando una reacción alérgica.• Coloración amarillenta de la piel (ictericia), irritación en la piel, decoloración de las heces, orina oscura, abdomen sensible o pérdida de apetito. Estos pueden ser síntomas de que su hígado no está funcionando correctamente.• Reacciones graves en la piel como formación de ampollas en la piel, boca, labios, ojos y genitales (síntomas de una reacción alérgica rara llamada Síndrome de Steven-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica).

  • Torsade de pointes, latido cardiaco irregular que puede poner en peligro la vida.

 

Estos efectos adversos son raros pero muy graves. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización.

 

Póngase en contacto con un médico cuanto antes si experimenta una reacción cutánea grave: Una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática). La frecuencia de este efecto adverso se considera como no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

 

Se han notificado los siguientes efectos adversos a las frecuencias aproximadas que se muestran:

 

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad para dormir.
  • Cambios en el sentido del gusto.
  • Problemas de estómago tales como náuseas, vómitos, dolor de estómago, indigestión, diarrea.
  • Funcionamiento anormal del hígado (detectado en análisis de sangre).
  • Erupción en la piel.

• Aumento de la sudoración. Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)• “Aftas” orales o vaginales (infección fúngica), infección vaginal bacteriana.• Disminución en el número de ciertos tipos de células sanguíneas (lo que hace que puedan producirse infecciones con más facilidad o aumentar el riesgo de formación de hematomas o hemorragia).• Pérdida de apetito, ardor, distensión, estreñimiento, flatulencia.• Ansiedad, nerviosismo, somnolencia, cansancio, debilidad, mareos, temblor o agitación, o sensación general de malestar.• Zumbido en los oídos o pérdida de la audición.• Vértigo.• Inflamación de la boca o lengua.• Sequedad de boca.• Dolor de las articulaciones.• Dolor en el pecho o cambios en el ritmo del corazón tales como palpitaciones.• Cambio de los niveles de sustancias que se producen en el hígado, inflamación del hígado, incapacidad del hígado para funcionar adecuadamente o insuficiencia hepática (puede observar coloración amarillenta de la piel, orina oscura, decoloración de las heces o picor de la piel).• Resultados anormales de los análisis de sangre. Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles):• Hinchazón, enrojecimiento o picor de la piel.• Angioedema (hinchazón de la cara, labios y lengua).• Acné.• Inflamación del páncreas.• Confusión, desorientación, alucinaciones (ver cosas), cambio en el sentido de la realidad o sensación de pánico, depresión, sueños anormales o pesadillas, manía.• Convulsiones (ataques).• Hormigueo (parestesia).• Hemorragia.• Decoloración de la lengua o dientes.• Pérdida del gusto o del olfato o alteración del olfato.• Pérdida de la audición.

  • Dolor muscular o pérdida del tejido muscular. Si padece miastenia gravis (una enfermedad en la que los músculos se debilitan y se cansa con facilidad) la Claritromicina puede empeorar esos síntomas.
  • Inflamación de los riñones o incapacidad de los riñones para funcionar adecuadamente (puede observar cansancio, hinchazón de la cara, abdomen, muslos o tobillos o problemas para orinar) o insuficiencia renal.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante. Permite un seguimiento continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia: farmacovigilancia@minsa.gob.pe 5. Conservación de Clarimacrol 500mg Tableta RecubiertaAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.

 

No utilice Clarimacrol 500mg Tableta Recubierta si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.

 

Periodo de validez:No utilizar Clarimacrol 500mg Tableta Recubierta después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

 

6. Composición Cualitativa y Cuantitativa

Cada tableta recubierta contiene:

Claritromicina……………………… 500 mg

 

Excipientes: Celulosa microcristalina, povidona K-30, almidón glicolato de sodio tipo A, dióxido de silicio coloidal, almidón pregelatinizado, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio C.I.77891, polietilenglicol 6000, color laca amarillo FD&C N° 10 C.I. 47005.