CISTIMICINA 750MGx10tb Ciprofloxacino
Descripción
Cistimicina® 750 mg Tableta Recubierta
Ciprofloxacino
Lea todo el inserto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este inserto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este inserto. Ver sección 5.
- Qué es Cistimicina 750mg Tableta Recubierta
Cistimicina es un antibiótico que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. El principio activo es Ciprofloxacino. Actúa eliminando las bacterias que causan infecciones. Sólo actúa con cepas específicas de bacterias.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- Para qué se utiliza Cistimicina 750mg Tableta Recubierta
Adultos
Cistimicina se utiliza en adultos para tratar las siguientes infecciones bacterianas:
- Infecciones de las vías respiratorias.
- Infección sinusal de larga duración o recurrente.
- Cistitis aguda no complicada: En cistitis aguda no complicada, Cistimicina sólo se debe utilizar cuando no se considere apropiado el uso de otros antibacterianos recomendados de forma habitual para el tratamiento de estas infecciones.
- Pielonefritis aguda.
- Infecciones del tracto urinario complicadas.
- Prostatitis bacteriana
- Infecciones del tracto genital masculino y femenino.
- Infecciones del tracto gastrointestinal e intrabdominales.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos.
- Infecciones de los huesos y las articulaciones.
- Prevención de las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis.
- Exposición por inhalación al carbunco.
Ciprofloxacino puede utilizarse en el tratamiento de pacientes con un recuento bajo de leucocitos (neutropenia) que tienen fiebre de la que se sospecha que es debida a una infección bacteriana.
En caso de que sufra una infección grave o si la infección es causada por más de un tipo de bacteria, es posible que le administren un tratamiento antibiótico adicional, además de Cistimicina.
Niños y adolescentes
Cistimicina se utiliza en niños y adolescentes, bajo supervisión médica especializada, para tratar las siguientes infecciones bacterianas:
- Infecciones broncopulmonares causadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística.
- Infecciones del tracto urinario complicadas y pielonefritis aguda (infecciones que han alcanzado los riñones).
- Exposición por inhalación al carbunco.
Este medicamento también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y adolescentes cuando se considere necesario.
- Qué necesita saber antes de tomar Cistimicina 750mg Tableta Recubierta
- Ruptura del tendón o hinchazón del tendón (tendinitis): Los problemas de tendones pueden ocurrir en personas de todas las edades que toman Ciprofloxacino. Los síntomas de problemas en los tendones pueden incluir: Dolor e hinchazón de los tendones incluyendo la parte posterior del tobillo (Aquiles), el hombro, la mano y otros tendones.
- El riesgo de tener problemas en los tendones mientras toma Ciprofloxacino es mayor si usted: Tiene más de 60 años, está tomando esteroides (corticosteroides), ha tenido un trasplante de riñón, corazón o pulmón.
- Los problemas de tendón pueden ocurrir en personas que no tienen los factores de riesgo antes mencionados cuando toman Ciprofloxacino.
- Otras razones que pueden aumentar el riesgo de problemas de tendones pueden incluir: Actividad física o ejercicio, insuficiencia renal, antecedentes de problemas en el tendón, como en personas con artritis reumatoide.
- Deje de tomar Ciprofloxacino de inmediato y obtenga ayuda médica si nota alguno de los siguientes signos o síntomas de ruptura del tendón: Escuchar o sentir un chasquido o estallido en un área del tendón, moretones justo después de una lesión en un área tendinosa, incapacidad de mover el área afectada o soportar peso.
- Cambios en la sensibilidad y posibles daños en los nervios (Neuropatía periférica). Pueden ocurrir daños a los nervios en los brazos, manos, piernas o pies; en personas que toman fluoroquinolonas, incluyendo Ciprofloxacino. Deje de tomar Ciprofloxacino inmediatamente y hable con su profesional de la salud si nota alguno de los siguientes síntomas de neuropatía periférica en sus brazos, manos, piernas o pies: Dolor, entumecimiento, ardor, debilidad, estremecimiento. Puede ser necesario suspender Ciprofloxacino para prevenir daño permanente del nervio.
- Efectos del Sistema Nervioso Central (SNC). Se han notificado convulsiones en personas que toman fluoroquinolonas, incluyendo Ciprofloxacino. Informe a su médico si tiene antecedentes de convulsiones antes de comenzar a tomar Ciprofloxacino. Los efectos secundarios del SNC pueden ocurrir incluso después de tomar la primera dosis de Ciprofloxacino. Deje de tomar Ciprofloxacino inmediatamente y hable con su profesional de la salud si nota cualquiera de estos efectos secundarios u otros cambios en su estado de ánimo o comportamiento: Convulsiones, dificultad para dormir, escuchar voces, ver cosas o sentir cosas que no están ahí (alucinaciones), pesadillas, sentirse mareado, sospechar de todas las personas (paranoia), sentirse inquieto, pensamientos o actos suicidas, temblores, dolores de cabeza que no desaparecen, con o sin visión borrosa, sentirse ansioso o nervioso, confusión, depresión.
No tome Cistimicina:
Si es alérgico (hipersensible) al principio activo, a otras quinolonas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (ver sección 7).
Si toma tizanidina (ver sección 3: Uso de otros medicamentos).
Advertencia y precauciones
Antes de empezar a tomar este medicamento: No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Cistimicina, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona. Si este es es su caso, debe informar a su médico lo antes posible.
Consulte a su médico:
-Si ha tenido alguna vez problemas de riñón porque su tratamiento necesita ajustarse.
- Si sufre epilepsia u otras afecciones neurológicas.
- No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Cistimicina, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona. Si este es es su caso, debe informar a su médico lo antes posible.
- Si tiene antecedentes de problemas de los tendones durante el tratamiento previo con antibióticos como Cistimicina (Ciprofloxacino).
- Si sufre miastenia grave (un tipo de debilidad muscular).
- Si tiene problemas del corazón. Se debe tener precaución cuando se administra Ciprofloxacino, si usted ha nacido o tiene una historia familiar de prolongación del intervalo QT (visto en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente niveles bajos de potasio y magnesio en sangre), tiene un ritmo del corazón muy lento (conocido como bradicardia), tiene un corazón delicado (paro cardíaco), tiene una historia de ataques cardíacos (infarto de miocardio), usted es una mujer o un anciano o está tomando otros medicamentos que resultan en cambios anormales del ECG (ver sección 3: Uso de otros medicamentos).
Para el tratamiento de algunas infecciones del tracto genital, su médico le puede recetar otro antibiótico además de Ciprofloxacino. Si no hay ninguna mejora de los síntomas tras 3 días de tratamiento, por favor, consulte con su médico.
Mientras toma Cistimicina
Informe inmediatamente a su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones. Su médico decidirá si es necesario interrumpir el tratamiento.
- Reacción alérgica grave y súbita (una reacción o shock anafiláctico, angioedema). Hay una reducida posibilidad de que, incluso con la primera dosis, experimente una reacción alérgica grave, con los siguientes síntomas: opresión en el pecho, sensación de mareo, náuseas o desvanecimiento, o experimentar mareos al ponerse de Si esto le ocurre, no tome más Ciprofloxacino y contacte inmediatamente con su médico.
- En ocasiones pueden producirse dolor e hinchazón de las articulaciones y tendinitis, especialmente si usted es de edad avanzada y también recibe tratamiento con corticoesteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con Ciprofloxacino. Al primer signo de dolor o inflamación, deje de tomar este medicamento y ponga la zona dolorosa en reposo. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que esto podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
- Si sufre epilepsia u otra afección neurológica, como isquemia o infarto cerebral, puede sufrir efectos adversos asociados al sistema nervioso central. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
- Puede sufrir reacciones psiquiátricas la primera vez que tome este medicamento. Si sufre depresión o psicosis, sus síntomas pueden empeorar con el tratamiento con este medicamento. En casos raros, la depresión o la psicosis puede progresar a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio consumado. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente.
- Puede experimentar síntomas de neuropatía tales como, dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en las extremidades. Si esto ocurre, deje de tomar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente. Se han descrito casos de hipoglucemia con mayor frecuencia en pacientes diabéticos y predominantemente en pacientes de edad avanzada. Si esto ocurre, contacte con su médico inmediatamente.
- Se puede desarrollar diarrea mientras esté tomando antibióticos, incluido este medicamento, o incluso varias semanas después de haber dejado de tomarlos. Si la diarrea se vuelve intensa o persistente, o si nota que las heces contienen sangre o mucosidades, interrumpa inmediatamente la administración de este medicamento, ya que ello puede poner en peligro su vida. No tome medicamentos que detengan o retrasen los movimientos intestinales y consulte a su médico.
- Mientras esté tomando este medicamento, informe de ello a su médico o al personal del laboratorio de análisis en caso que tenga que someterse a un análisis de sangre u orina.
- Este medicamento puede causar lesiones en el hígado. Si observa que presenta síntomas tales como pérdida del apetito, ictericia (color amarillento de la piel), orina oscura, picor o dolor de estómago, deje inmediatamente de tomar Ciprofloxacino y consulte inmediatamente a su médico.
- Si usted tiene problemas de riñón, informe a su médico ya que su dosis puede precisar un ajuste.
- Este medicamento puede causar una disminución del recuento de glóbulos blancos y tal vez disminuya su resistencia a las infecciones. Si sufre una infección con síntomas como fiebre y deterioro grave de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como dolor de garganta /faringe/ boca, o problemas urinarios, debe consultar inmediatamente a su médico. Le harán un análisis de sangre para examinar la posible disminución de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que informe a su médico acerca de su medicamento.
- Informe a su médico si usted o un familiar suyo padece una deficiencia comprobada a la glucosa-6 fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que puede presentar un riesgo de anemia con Ciprofloxacino.
- Su piel se vuelve más sensible a la luz solar o ultravioleta (UV) cuando toma este medicamento. Evite la exposición a la luz solar intensa o a la luz ultravioleta artificial como por ejemplo cabinas de bronceado.
- Consulte inmediatamente a un oftalmólogo si experimenta alguna alteración en su visión o tiene cualquier problema en sus ojos.
Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversible:
Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Ciprofloxacino, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar Ciprofloxacino, póngase en contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otra clase farmacológica.
Efectos del Sistema Nervioso Central (SNC):
Se han notificado convulsiones en personas que toman medicamentos antibacterianos fluoroquinolonas, incluido Ciprofloxacino. Informe a su proveedor de atención médica si tiene un historial de convulsiones antes de comenzar a tomar Ciprofloxacino. Los efectos secundarios del SNC pueden ocurrir tan pronto como se toma la primera dosis de Ciprofloxacino. Deje de tomar Ciprofloxacino de inmediato y hable con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos efectos secundarios u otros cambios en el estado de ánimo o el comportamiento: convulsiones; problemas para dormir; escuchar voces, ver cosas o sentir cosas que no existen (alucinaciones); pesadillas; sentirse mareado o con vértigo; sentirse intranquilo; sentirse más sospechoso (paranoia); temblores; pensamientos o actos suicidas; sentirse ansioso o nervioso; dolores de cabeza que no desaparecen, con o sin visión borrosa; confusión; depresión.
Toma de Cistimicina con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No tome Cistimicina al mismo tiempo que tizanidina, porque esto podría causar efectos adversos, como presión arterial baja y somnolencia (ver sección 3: No tome Cistimicina).
Se sabe que los siguientes medicamentos interaccionan en su organismo con este medicamento. Si se toma este medicamento al mismo tiempo que estos medicamentos, esto puede influir en el efecto terapéutico de estos medicamentos. También puede incrementar la probabilidad de sufrir efectos adversos.
Informe al médico si está tomando:
- Antagonistas de la vitamina K (p.ej. warfarina, acenocumarol, fenprocumon o fluindiona) u otros anticoagulantes orales (para diluir la sangre).
- Probenecid (para la gota).
- Metotrexato (para ciertos tipos de cáncer, psoriasis, artritis reumatoide).
- Teofilina (para problemas respiratorios).
- Tizanidina (para la espasticidad muscular en la esclerosis múltiple).
- Olanzapina (un antipsicótico).
- Clozapina (un antipsicótico).
- Ropinirol (para la enfermedad de Parkinson).
- Fenitoína (para la epilepsia).
- Metoclopramida (para náuseas y vómitos).
- Ciclosporina (para enfermedades de la piel, artritis reumatoide y en transplantes de órganos).
- Otros medicamentos que pueden alterar su ritmo cardíaco: medicamentos que pertenecen al grupo de antiarrítmicos (p.ej. quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antidepresivos triciclicos, algunos antimicrobianos (que pertenecen al grupo de los macrólidos), algunos antipsicóticos.
Este medicamento puede aumentar los niveles en sangre de los siguientes medicamentos:
- Pentoxifilina (para trastornos circulatorios).
- Cafeína.
- Duloxetina (para la depresión, polineuropatía diabética o incontinencia).
- Lidocaína (para enfermedades del corazón o uso anestésico).
- Sildenafilo (p. ej. para la disfunción eréctil).
Algunos medicamentos disminuyen el efecto de este medicamento. Informe a su médico si está tomando o desea tomar:
- Antiácidos.
- Suplementos minerales.
- Un quelante polimérico de fosfatos (por ejemplo, sevelamer o carbonato de lantano).
- Medicamentos o suplementos que contienen calcio, magnesio, aluminio o hierro.
Si estos preparados son imprescindibles tome este medicamento aproximadamente dos horas antes o cuatro horas después de que haya tomado estos preparados.
Toma de Cistimicina con los alimentos y bebidas:
Aunque tome este medicamento con las comidas, no debe comer ni beber ningún producto lácteo (como leche o yogur) ni bebidas con calcio añadido cuando tome las tabletas, ya que pueden afectar a la absorción del principio activo.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.Es preferible evitar el uso de este medicamento durante el embarazo.No tome este medicamento durante el periodo de lactancia, ya que Ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna y puede producir daño en su bebé. Conducción y uso de máquinas:Este medicamento puede disminuir su estado de alerta. Pueden producirse algunos efectos neurológicos. Por tanto, asegúrese de saber cómo reacciona a este medicamento antes de conducir un vehículo o de utilizar una máquina. En caso de duda, consulte a su médico. 4. Cómo tomar Cistimicina 750mg Tableta RecubiertaSiga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.Su médico le explicará exactamente qué cantidad de este medicamento deberá tomar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Esto dependerá del tipo de infección que padece y de su gravedad.Informe a su médico si tiene problemas de los riñones porque quizás sea necesario ajustarle su dosis.El tratamiento dura generalmente de 5 a 21 días, pero puede durar más para las infecciones graves. Tome las tabletas exactamente tal y como le ha indicado su médico. Si tiene dudas acerca de cuantas tabletas de Cistimicina y cómo debe tomarlos, pregunte a su médico o farmacéutico cuántas tabletas debe tomar y cómo debe tomarlos.a. Tráguese las tabletas con abundante cantidad de líquido. No debe masticar las tabletas porque su sabor no es agradable.b. Intentar tomar las tabletas a la misma hora cada día.c. Puede tomar las tabletas con o entre las comidas. El calcio que tome como parte de una comida no afectará seriamente en la absorción del medicamento. Sin embargo, no tome las tabletas de Cistimicina con productos lácteos como la leche o el yogur, ni con zumos de frutas enriquecidos en minerales (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio).Recuerde beber una cantidad abundante de líquidos mientras tome este medicamento. Si toma más Cistimicina del que debiera:En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al centro hospitalario más cercano. Si olvidó tomar Cistimicina:Tómese la dosis normal tan pronto como sea posible y, después, continúe el tratamiento tal como se le ha recetado. Sin embargo, si es casi la hora de su siguiente toma, no tome la dosis olvidada y continúe de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Asegúrese de completar el ciclo de tratamiento. Si interrumpe el tratamiento con CistimicinaEs importante que realice el tratamiento completo, incluso si empieza a sentirse mejor después de unos días. Si deja de tomar este medicamento demasiado pronto, puede que su infección no se haya curado completamente y los síntomas pueden volver a empeorar. Puede llegar a desarrollar resistencia al antibiótico.Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 5. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.
- Náuseas, diarrea.
- Dolor en las articulaciones en los niños.
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas.
- Superinfecciones micóticas (por hongos).
- Una concentración elevada de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco.
- Disminución del apetito.
- Hiperactividad o agitación.
- Dolor de cabeza, mareos, problemas de sueño o trastornos del gusto.
- Vómitos, dolor abdominal, problemas digestivos como digestión lenta (indigestión/acidez) o flatulencia.
- Aumento de la cantidad de ciertas sustancias en la sangre (transaminasas y/o bilirrubina).
- Erupción cutánea, picor o ronchas.
- Dolor de las articulaciones en los adultos.
- Función renal deficiente.
- Dolor en músculos y huesos, sensación de malestar (astenia) o fiebre.
- Aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (una sustancia determinada de la sangre).
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas.
- Inflamación del intestino (colitis) vinculada al uso de antibióticos (puede ser mortal en casos muy raros) (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Cambios en el recuento de células de la sangre (leucopenia, leucocitosis, neutropenia, anemia), aumento o disminución de las cantidades de un factor de la coagulación de la sangre (trombocitos).
- Reacción alérgica, hinchazón (edema) o hinchazón rápida de la piel y las membranas mucosas (angioedema).
- Aumento del azúcar en la sangre (hiperglucemia).
- Disminución del azúcar en la sangre (hipoglucemia) (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Confusión, desorientación, reacciones de ansiedad, sueños extraños, depresión (conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) o alucinaciones.
- Sensación de hormigueos y adormecimientos, sensibilidad poco habitual a los estímulos sensoriales, disminución de la sensibilidad cutánea, temblores, convulsiones (ver sección 3: Advertencias y precauciones) o mareos.
- Problemas de la visión (incluyendo visión doble).
- Tinnitus (zumbido de oídos), pérdida de la audición, deterioro de la audición.
- Aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
- Expansión de los vasos sanguíneos (vasodilatación), disminución de la presión arterial o desvanecimiento.
- Dificultad para respirar, incluidos síntomas asmáticos.
- Trastornos del hígado, ictericia (icterus colestático), hepatitis.
- Sensibilidad a la luz (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Dolor muscular, inflamación de las articulaciones, aumento del tono muscular o calambres.
- Insuficiencia renal, sangre o cristales en la orina (ver sección 3: Advertencias y precauciones), inflamación de las vías urinarias.
- Retención de líquidos o sudoración excesiva.
- Aumento de las concentraciones de la enzima amilasa.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas.
- Un tipo especial de disminución del recuento de células de la sangre (anemia hemolítica), una disminución peligrosa de un tipo de glóbulos blancos de la sangre (agranulocitosis), una disminución de la cantidad de glóbulos blancos y rojos y plaquetas (pancitopenia), con riesgo de muerte, y depresión de la médula ósea, también con riesgo de muerte (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Reacciones alérgicas graves (reacción anafiláctica o shock anafiláctico, con riesgo de muerte enfermedad del suero) (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Trastornos mentales (reacciones psicóticas conduciendo potencialmente a pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidios consumados) (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
- Migraña, trastorno de la coordinación, inestabilidad al andar (trastornos de la marcha), trastornos en el sentido del olfato (trastornos olfativos); presión en el cerebro (presión intracraneal y pseudotumor cerebral).
- Distorsiones visuales de los colores.
- Inflamación de la pared de los vasos sanguíneos (vasculitis).
- Muerte de las células del hígado (necrosis hepática), que muy raramente lleva a insuficiencia hepática con riesgo de muerte.
- Hemorragias pequeñas puntuales debajo de la piel (petequias), diversas erupciones cutáneas o exantemas (por ejemplo, el síndrome Stevens-Johnson con riesgo de muerte o la necrólisis epidérmica tóxica).
- Debilidad muscular, inflamación de los tendones, ruptura de los tendones, especialmente del tendón largo de la parte posterior del tobillo (tendón de Aquiles) (ver sección 3: Advertencias y precauciones), empeoramiento de los síntomas de la miastenia gravis (ver sección 3: Advertencias y precauciones).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):- Problemas asociados con el sistema nervioso tales como dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en las extremidades (neuropatía periférica y polineuropatía).- Ritmo rápido del corazón anormal, ritmo del corazón irregular con peligro para la vida, alteración del ritmo del corazón (llamada “prolongación del intervalo QT”, observada en el ECG, actividad eléctrica del corazón).- Erupción pustular.- Influencia en la coagulación de la sangre (en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K). Aneurisma y disección aórtica: Informe a su proveedor de atención médica si alguna vez le han dicho que tiene un aneurisma aórtico, una inflamación de la arteria grande que lleva la sangre del corazón al cuerpo. Busque atención médica de emergencia de inmediato si tiene dolor repentino en el pecho, el estómago o la espalda. Cambios en el azúcar en la sangre: Las personas que toman Ciprofloxacino y otros medicamentos que contienen fluoroquinolona con medicamentos orales contra la diabetes o con insulina pueden tener un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) y un nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia). Siga las instrucciones de su profesional médico sobre la frecuencia con la que debe controlar su nivel de azúcar en la sangre. Si tiene diabetes y tiene un nivel bajo de azúcar en la sangre mientras toma Ciprofloxacino, deje de tomar Ciprofloxacino y llame a su proveedor de atención médica de inmediato. Es posible que deba cambiar su medicamento antibiótico. La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.Comunicación de efectos adversosSi experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 6. Conservación de Cistimicina 750mg Tableta RecubiertaAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C. No utilice Cistimicina 750mg Tableta Recubierta si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo. Periodo de validez:No utilizar Cistimicina 750mg Tableta Recubierta después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 7. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada tableta recubierta contiene:
Ciprofloxacino…………………………….750 mg
(como Ciprofloxacino clorhidrato monohidratado).
Excipientes: Celulosa microcristalina, povidona K-30, glicolato de almidón sódico (Tipo A), estearato de magnesio, hipromelosa 15 cps T-2910, dióxido de titanio, polietilenglicol 6000, talco, propilenglicol, colorante laca amarillo FD&C Nº 6 CI 15985.