ATENOLFAR 100MGx30TAB Atenolol
Descripción
Atenolfar® 100 mg Tableta Recubierta
Atenolol
Lea todo el inserto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este inserto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe administrarlo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no se describen en este inserto.
- Qué es Atenolfar 100mg Tableta Recubierta y para qué se utiliza
Atenolfar pertenece a un grupo de medicamentos denominados betabloqueantes, es decir, actúa sobre su corazón y su sistema circulatorio.
Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, angina de pecho, arritmias cardiacas (para conseguir un ritmo de los latidos cardiacos regular y adecuado) e infarto agudo de miocardio (para proteger el corazón durante y después del infarto).
- Qué necesita saber antes de tomar Atenolfar 100mg Tableta Recubierta
No tome Atenolfar:
- Si es alérgico (hipersensible) al Atenolol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece o ha padecido enfermedades cardiacas, como bloqueo o insuficiencia cardiaca no controlada, síndrome del seno enfermo.
- Si presenta acidosis metabólica (una alteración del metabolismo que provoca una acidez excesiva de la sangre).
- Si presenta latidos cardiacos muy lentos o irregulares, tensión arterial muy baja o problemas de circulación (insuficiencia circulatoria).
- Si le han informado que tiene un feocromocitoma (un tumor en las glándulas suprarrenales).
- Si ha mantenido ayuno.
En cualquier caso, consulte a su médico.
Atenolol está contraindicado en niños.
Este fármaco, Atenolfar, le ha sido indicado por su médico, de forma específica para usted. Por lo tanto, no debe proporcionarlos a nadie más.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atenolfar.
Es importante, que antes de iniciar el tratamiento con Atenolol, comunique a su médico:
- Cualquier enfermedad o dolencia que padezca, especialmente asma o dificultad respiratoria, diabetes, problemas de circulación, angina de Prinzmetal, feocromocitoma, o enfermedades del corazón, riñón o tiroides.
- Si está embarazada o tiene posibilidades de estarlo, o está en periodo de lactancia (ver apartado de Embarazo y Lactancia).
- Cualquier problema alérgico que haya sufrido, por ejemplo, a una picadura de insecto.
- Si está tomando cualquier otro medicamento (ver apartado de Interacciones).
Si va a ser sometido a una intervención quirúrgica, comunique al anestesista que está tomando este medicamento.
Es normal que durante el tratamiento observe que su pulso es más lento. De todas formas, si no está seguro de la importancia de este hecho, consulte a su médico.
Si es diabético, debe tener en cuenta que este medicamento puede contrarrestar uno de los primeros síntomas que ayudan a identificar las crisis de hipoglucemia, la taquicardia.
Sólo deberá suspender el tratamiento si así se lo indica su médico; en ese caso, nunca debe dejar de tomar el medicamento de forma brusca, sino gradualmente.
Niños
La seguridad de Atenolol en niños no ha sido establecida, y por lo tanto, no debe ser utilizado en niños.
Uso de Atenolfar con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos. Algunos fármacos pueden influir en la acción de otros.
Esto es especialmente importante en el caso de:
- Antiarrítmicos: disopiramida o amiodarona.
- Medicamentos para la hipertensión arterial o la angina de pecho (verapamilo, diltiazem, nifedipino, clonidina). Si está tomando clonidina para la hipertensión arterial o para la prevención de la migraña no suspenda ni el tratamiento con clonidina, ni con Atenolol sin consultar a su médico.
- Fármacos para la insuficiencia cardiaca (digoxina).
- Medicamentos antiinflamatorios para tratamiento del dolor como indometacina o ibuprofeno.
- Cualquier descongestivo nasal o fármaco para el resfriado.
- Anestésicos.
En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Embarazo y lactancia.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Informe a su médico si está embarazada, piensa estarlo o está en periodo de lactancia.
No hay datos suficientes sobre la seguridad de Atenolfar durante el primer trimestre de embarazo. Su médico decidirá si el tratamiento durante el segundo y tercer trimestre es beneficioso para usted.
Lactancia
Informe a su médico si está siendo tratado con Atenolfar, en el momento del parto o durante la lactancia, ya que su bebé puede presentar riesgo de bajada de azúcar en sangre y latidos del corazón más lentos.
Atenolol pasa a la leche materna.
Uso en personas de edad avanzada
Puede ser necesario reducir la dosis, especialmente si la función renal está alterada.
Uso en pacientes con insuficiencia renal
Puede ser necesario reducir la dosis, pero en cualquier caso, esto lo debe decidir su médico (Ver sección 3).
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que el tratamiento con Atenolol tenga efectos negativos sobre estas habilidades, pero pueden verse afectadas por reacciones adversas de este fármaco, como mareo o cansancio; en este caso, no debería conducir, ni manejar maquinaria.
Uso en deportistas
Este medicamento contiene Atenolol que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje. 3. Cómo tomar Atenolfar 100mg Tableta Recubierta
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de 50-100 mg al día (1 o 2 tabletas de Atenolfar 50 mg).
Habitualmente este medicamento se toma una vez al día, aunque también puede repartirse la dosis diaria en dos tomas.
- Las tabletas de Atenolfar se deben tragar enteros con ayuda de un poco de agua.
- Intente tomar su tableta a la misma hora cada día.
- Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Atenolfar.
- Es muy importante seguir tomando Atenolfar durante el tiempo recomendado por el médico.
- La tableta se puede partir en dosis iguales. No deje de tomar sus tabletas aunque se encuentre bien, a menos que su médico así se lo indique; en este caso, lo deberá realizar de forma gradual.
Adultos
Presión arterial elevada: la dosis inicial es de 50 mg al día. El efecto máximo se produce tras 1-2 semanas de tratamiento. Si la respuesta no es suficiente, se puede incrementar la dosis hasta 100 mg. No suele aumentar la eficacia si se supera esta dosis. Se puede obtener una reducción adicional en la presión arterial combinando Atenolfar con otros agentes antihipertensivos.
Dolor de pecho (angina): aunque se suele comenzar también con una dosis de 50 mg al día, la dosis eficaz es generalmente 100 mg en una dosis única oral o en dos dosis de 50 mg al día.
Latido irregular: tras controlar las arritmias con tratamiento por vía intravenosa, la posología oral apropiada de mantenimiento es de 50-100 mg/día, administrada en una dosis única.
Protección precoz tras ataque cardíaco: en los pacientes en los que se encuentre indicado el tratamiento β-bloqueante, se iniciará por vía intravenosa y posteriormente se continuará por vía oral, con 50 o 100 mg al día. Si se produce bradicardia y/o hipotensión que requieran tratamiento, o se produce cualquier otro efecto no deseado, se debe suspender este tratamiento.
Protección tardía tras ataque cardíaco: si han transcurrido varios días desde el infarto agudo de miocardio, se recomienda, como profilaxis a largo plazo, una dosis oral de Atenolol de 100 mg/día.
Pacientes con insuficiencia renal:
Si tiene problemas renales graves, su médico podría recetarle una dosis menor de Atenolol o indicarle que lo tome con menos frecuencia.
Puesto que la eliminación de Atenolol se produce por vía renal, la dosis se deberá reducir en casos de alteración renal grave. Si el aclaramiento de creatinina es:
- Superior a 35 ml/min/1.73 m2 (el rango normal es 100-150 ml/min/1.73 m2) no es necesario ajustar la dosis.
- 15-35 ml/min/1.73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica de 300-600 mcmol/l), la dosis oral máxima deberá ser de 50 mg/día.
- <15 ml/min/1.73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica de >600 mcmol/l), la dosis oral deberá ser de 50 mg en días alternos o 100 mg cada 4 días.
Los pacientes sometidos a hemodiálisis recibirán 50 mg de Atenolol por vía oral después de cada diálisis.
La administración se hará en medio hospitalario, puesto que se pueden producir descensos bruscos de la presión arterial.
Si toma más Atenolfar del que debiera
Los síntomas de sobredosificación pueden incluir bradicardia, hipotensión, bloqueo sinusal, insuficiencia cardíaca aguda, hipoglucemia y broncoespasmo.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Atenolfar
Si usted omite una dosis, tómela tan pronto como se acuerde de ello. No tome una dosis doble para compensar las olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Dedos de manos y pies fríos, latidos cardíacos más lentos, trastornos gastrointestinales (náuseas y diarrea), cansancio.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Trastornos del sueño, de forma análoga a los que aparecen con otros beta-bloqueantes.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas): Bloque cardiaco (que puede provocar un latido cardíaco anormal, mareo, cansancio o desmayos), empeoramiento de las dificultades respiratorias, si usted padece o ha padecido asma, falta de respiración y/o inflamación de los tobillos, si usted también padece insuficiencia cardiaca, empeoramiento de su circulación arterial, si ya padece algún grado de insuficiencia circulatoria, entumecimiento y espasmos en los dedos de las manos, seguido de sensación de calor y dolor (“fenómeno de Raynaud”), cambios de humor, pesadillas, confusión, psicosis o alucinaciones (trastornos mentales), dolor de cabeza, mareo, especialmente al ponerse de pie, sensación de hormigueo en las manos, impotencia, boca seca, ojos secos, trastornos de la visión, debilitamiento del cabello, erupción cutánea, incluyendo empeoramiento de la psoriasis, trombocitopenia (mayor facilidad para la aparición de hematomas), púrpura (manchas púrpuras en la piel), ictericia (coloración amarillenta de su piel y ojos).
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas): Muy raramente pueden producirse cambios en algunas células o componentes de la sangre. Es posible que su médico desee realizarle un análisis de sangre para comprobar si Atenolfar ha tenido algún efecto sobre su sangre.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Síndrome similar al lupus (una enfermedad en la que el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan principalmente a la piel y articulaciones).
No se alarme por esta lista de reacciones adversas, ya que puede que no aparezca ninguna de ellas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto. Es importante reportar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Esto permite un monitoreo continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se pide a los profesionales de la salud reportar cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe. 5. Conservación de Atenolfar 100mg Tableta RecubiertaAlmacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.
No utilice Atenolfar 100mg Tableta Recubierta si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.
Periodo de validez:No utilizar Atenolfar 100mg Tableta Recubierta después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
6. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada tableta recubierta contiene:
Atenolol……………………… 100 mg
Excipientes: Celulosa microcristalina, almidón de maíz, estearato de magnesio, almidón glicolato de sodio tipo A, lauril sulfato de sodio, etilcelulosa, hipromelosa, polietilenglicol 400, propilenglicol, laca color amarillo ocaso C.I. 15985, dióxido de titanio, talco purificado.