SHERFARMA

ANTIPRED 5MGX100TAB Prednisona

Descripción

Lea detenidamente todo el inserto antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene
información importante para usted.
– Conserve este inserto, ya que puede necesitar leerlo nuevamente.
– Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
– Este medicamento ha sido recetado para usted y no debe administrarlo a otras personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
– Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos
que no se describen en este inserto.

1. ¿Qué es Antipred 5mg Tableta y para qué se utiliza?
Prednisona es un corticoesteroide (glucocorticoide) que se obtiene a partir de la cortisona. Interviene
regulando muchos de los procesos metabólicos del organismo.
Antipred se utiliza para el tratamiento de:
– Procesos reumáticos articulares y musculares, agudos y crónicos.
– Asma bronquial y fibrosis pulmonar.
– Colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria del intestino),
– Hepatitis,
– La enfermedad de Addison.
– El síndrome adrenogenital.
– Enfermedades de los riñones y de los conductos urinarios.
– Procesos alérgicos e inflamatorios de la piel.
– Anemias hemolíticas.
– Agranulocitosis (ausencia de células sanguíneas de defensa).
– Púrpura reumática.
– Leucemia aguda y otras enfermedades hematológicas.
– Algunas enfermedades inflamatorias de los ojos (conjuntivitis alérgica, queratitis, coriorretinitis, iritis,
iridociclitis).

2. ¿Qué necesita saber antes de tomar Antipred 5mg Tableta?
No tome Antipred:
– Si es alérgico a Prednisona o a cualquiera de los demás componentes de Antipred 5mg Tableta.
– En casos de osteomalacia y osteoporosis.
– Si tiene diabetes mellitus.
– Si sufre psicosis.
– En caso de úlcera péptica.
– En casos de tuberculosis activa (a menos que utilicen simultáneamente drogas quimioterápicas).
– En infecciones bacterianas agudas.
– Si tiene varicela o herpes.
– En casos de infecciones sistémicas causadas por hongos.
– Si debe vacunarse, no tome Prednisona durante las 8 semanas anteriores a la vacunación ni 2 semanas
después de haberse vacunado.
– En casos de hipertensión arterial grave.
– Si tiene glaucoma.

Advertencias y precauciones

 Informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos
sin receta.
 Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos de Prednisona, por lo que su médico le hará controles
minuciosos si está tomando estos medicamentos (incluidos algunos para el VIH: ritonavir, cobicistat).
 Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa y otras alteraciones visuales.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Prednisona.
– Si presenta los siguientes factores de riesgo de osteoporosis: predisposición familiar, edad avanzada,
postmenopausia, fumadores importantes y ausencia de actividad física, ya que el tratamiento con Prednisona
puede provocar pérdida de masa ósea. En estas situaciones su médico le podrá recetar un tratamiento para
prevenir la osteoporosis.
– En tratamientos prolongados con Prednisona su médico puede recetarle suplementos de potasio y hacerle
disminuir el consumo de sodio.
– En caso de insuficiencia cardíaca severa se debe realizar un cuidadoso control médico.
– En casos de escaso funcionamiento del tiroides (hipotiroidismo) o cirrosis hepática pueden ser suficientes
dosis inferiores a las recomendadas.
– Después de un periodo de tratamiento largo, si debe dejar de tomar Prednisona o interrumpir su toma, puede
tener una recaída de otra enfermedad que sufra, insuficiencia de la corteza suprarrenal aguda (especialmente
si tiene una infección o tras un accidente), o síndrome de la retirada de la cortisona.
– La varicela o el sarampión pueden ser especialmente graves en pacientes bajo tratamiento con
glucocorticoides. Esto debe tenerse en cuenta especialmente en niños con defensas disminuidas y en las
personas que no han padecido el sarampión o la varicela.
– En casos de tratamientos prolongados en niños podría dañarse el páncreas.
– La toma de Prednisona puede dar resultados erróneos en las pruebas cutáneas de los tests de alergia.
– Si tiene escleroderma (también denominado esclerosis sistémica, un trastorno autoinmune), porque las dosis
diarias iguales o superiores a 15mg pueden aumentar el riesgo de una complicación grave llamada crisis
renal esclerodérmica. Los signos de una crisis renal esclerodérmica son aumento de la presión arterial y
disminución de la producción de orina. El médico puede aconsejarle que se controle periódicamente la
presión arterial y la orina.

Uso de Antipred con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos,
incluso los adquiridos sin receta.
– La rifampicina, fenitoína, carbamazepina y barbitúricos pueden producir una disminución del efecto de la
Prednisona. La eritromicina y el ketoconazol pueden aumentarlos.
– Los contraceptivos conteniendo estrógenos pueden aumentar el efecto de Prednisona.
– Los antiácidos (aluminio, magnesio) pueden disminuir la absorción, y por tanto la efectividad de
Prednisona.
– Si toma conjuntamente medicamentos para el tratamiento de la diabetes, los efectos de éstos últimos sobre
los niveles de azúcar en sangre pueden ser menores.
– Si toma derivados cumarínicos (medicamentos para controlar la coagulación de la sangre) puede estar
disminuido el efecto anticoagulante de los mismos.
– La toma conjunta de Prednisona y digitálicos, diuréticos o anfotericina B puede causar alteraciones en los
niveles de potasio.
– La toma de Prednisona con antiinflamatorios no esteroideos o antirreumáticos (indometacina, ácido
acetilsalicílico) puede aumentar el riesgo de hemorragias digestivas.
– Los efectos de medicamentos que relajan la musculatura pueden incrementarse si se toman conjuntamente
con Prednisona.
– Debido a que su actividad se inhibe mutuamente, no deben darse conjuntamente Prednisona con
ciclosporina.
– La administración conjunta de Prednisona con ciclofosfamida puede modificar los efectos de ésta última.

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda tomar Prednisona durante el embarazo a no ser que su médico se lo prescriba. Si durante el tratamiento aparecen síntomas de enfermedades de inicio agudo como son las enfermedades
infecciosas, digestivas o alteraciones psíquicas, acuda a su médico.
No se recomienda tomar Prednisona durante la lactancia, a no ser que su médico se lo prescriba. Él le indicará
si debe suspender la lactancia o interrumpir la administración de este medicamento.

Conducción y uso de máquinas:
Debe tenerse en cuenta que en tratamientos de larga duración podría disminuirse la agudeza visual. Ello
podría afectar negativamente la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
Antipred 5mg Tableta contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este
medicamento.
Utilización en deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado
positivo en las pruebas de control de dopaje.

3. Cómo tomar Antipred 5mg Tableta
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o
farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Las tabletas se toman enteras con suficiente líquido. La dosis diaria total se repartirá en tres o cuatro tomas,
durante o después de las comidas. En algunos casos la dosis prescrita se podrá tomar en una sola toma diaria,
durante o después del desayuno. A veces, especialmente en niños, y sólo cuando su médico así se lo haya
indicado, el tratamiento sólo se tomará a días alternos.
Su médico decidirá la dosis que deberá tomar ajustándola a sus necesidades.
Antipred 5mg Tableta no debe dejarse de administrar bruscamente, sino que la dosificación se irá reduciendo
progresivamente.
En general la dosis de mantenimiento deberá ser siempre la más baja posible.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Antipred 5mg Tableta.
No suspenda el tratamiento antes ni de forma brusca, ya que podría empeorar su enfermedad.
Si estima que la acción de Antipred 5mg Tableta es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico.

Adultos:
La dosis de tratamiento dependerá del tipo y severidad de la enfermedad y de la respuesta individual del
paciente. Por lo general, la dosis inicial es de 20 a 60 mg (miligramos) al día, según le prescriba su médico.
Estas dosis iniciales se administrarán hasta que se observe una reacción satisfactoria.
Cuando ésta se presente, su médico le reducirá gradualmente la dosis de Prednisona hasta alcanzar la dosis de
mantenimiento, que normalmente oscila entre los 5 y 10 mg diarios. En el asma bronquial, se procede de
manera idéntica, si bien la dosis de ataque en los casos muy graves oscila entre los 15 y los 60 mg.

Niños:
En general el tratamiento con Prednisona en niños puede realizarse a días alternos o de forma intermitente.
Las dosis iniciales recomendadas son de 1 a 3 mg de Prednisona por kilo de peso y día.
La dosis de mantenimiento se sitúa en 0.25 mg de Prednisona por peso y día.

Si toma más Antipred 5 mg Tableta del que debiera:
No se conocen intoxicaciones agudas con Prednisona. En el caso de sobredosis se espera que ocurran en
mayor grado las reacciones adversas descritas en este inserto. La sobredosis puede provocar excitación,
ansiedad, depresión, confusión mental, hemorragias digestivas, aumento de la presión de la sangre y de los
niveles de azúcar en sangre, así como retención de líquidos (edemas).
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.

Si olvidó tomar Antipred 5 mg Tableta:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Espere a la próxima toma y siga el tratamiento
normalmente.
Si interrumpe el tratamiento con Antipred 5 mg Tableta:
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Antipred puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas
los sufran.
– En tratamientos prolongados puede aparecer cierta obesidad localizada en abdomen y cara (cara de luna
llena), aumento del azúcar en sangre, pérdida del calcio de los huesos (osteoporosis), aumento de la presión
de la sangre, aparición de vello, acné, supresión de la menstruación, impotencia sexual en varones y retraso
del crecimiento en niños.
– Glaucoma, cataratas.
– Excitación, irritabilidad y aumento del apetito.
– Atrofia y dolores musculares.
– Úlcera gastroduodenal y hemorragia digestiva.
– Las heridas tardan más en cicatrizar y pueden aparecer estrías en la piel.
– Algunas infecciones pueden pasar inadvertidas y se tiene menos resistencia a las mismas.
– Alteraciones sanguíneas: descenso en el número de glóbulos blancos o aumento del número de glóbulos
rojos.
– Frecuencia no conocida: Crisis renal esclerodérmica en pacientes que ya presentan escleroderma (un
trastorno autoinmunitario). Los signos de una crisis renal esclerodérmica son aumento de la presión arterial
y disminución de la producción de orina.
Visión borrosa.

Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
posibles efectos adversos que no aparecen en este inserto.
La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es
importante. Permite un seguimiento continuo del balance beneficio / riesgo del medicamento. Se pide a los
profesionales de salud que informen cualquier sospecha de reacciones adversas a través del Sistema Peruano
de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia: http://www.digemid.minsa.gob.pe.

5. Conservación de Antipred 5 mg Tableta
Almacenar el producto a una temperatura no mayor a 30 °C.
No utilice Antipred 5 mg Tableta si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.
Periodo de validez:
No utilizar Antipred 5 mg Tableta después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

6. Composición Cualitativa y Cuantitativa
Cada tableta contiene:
Prednisona……………………… 5 mg
Excipientes: Celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio
coloidal, estearato de magnesio, lauril sulfato de sodio.